Holguín: Máxima autoridad del Partido intercambia con estudiantes

  • Hits: 1537

Ernesto Santiesteban Velázquez, Miembro del Comité Central y primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Holguín, sostuvo un intercambio con representantes de las organizaciones estudiantiles sobre el funcionamiento de la Estructura Alternativa en Consejos Populares de los municipios en fase de transmisión autóctona limitada.


Acompañado por Adrián Rojas Rodríguez, miembro del Buró provincial del Partido, Yanelis Rodríguez Paneque, secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en el territorio y Luis Felipe Batista Rodríguez, director de Educación a este nivel, entre otros directivos, Santiesteban Velázquez se interesó por escuchar las experiencias y preocupaciones de pioneros y estudiantes en torno al nuevo diseño de atención al proceso docente- educativo a distancia y a las actividades propias de cada organización.

 

Fotos: Perfil de FB de Lina Margarita Ramírez Lahera.

El Primer Secretario apreció la labor de la OPJM, la Feem y FEU de la Universidad de Holguín y Ciencias Médicas en las comunidades, específicamente en el Consejo Popular Centro Ciudad Sur, uno de los más amplios de la capital provincial.


Entre los aspectos tratados figuran el control de la visualización de las teleclases y realización de ejercicios orientados por los profesores a través de las visitas al hogar, y el asesoramiento a los estudiantes que tienen dificultades académicas o de acceso a los materiales de estudio, sobre todo con el apoyo del movimiento de alumnos ayudantes de las universidades y los monitores de las diferentes asignaturas.


Los coordinadores de cada organización en el Consejo Popular mencionado comentaron la utilidad de la nueva estructura para el desarrollo de sus procesos y actividades y la participación en tareas de impacto, como las pesquisas activas, producción de alimentos, atención a los más vulnerables, la contribución en zonas rojas, entre otras.


Santiesteban Velázquez reconoció la iniciativa de los jóvenes de la UHo para acometer tareas por su propia voluntad, lo que resulta expresión del valor extraordinario de formar profesionales no solo competentes académicamente, sino de alta sensibilidad humana y revolucionaria.


El también Diputado a la Asamblea Nacional ponderó el papel de los estudiantes de las Ciencias Médicas, por su permanente actividad en las áreas de salud, en la atención primaria y secundaria y también en los hospitales, lo que ha favorecido la intervención oportuna en poblaciones de riesgo.


Reflexionó acerca de la importancia del encuentro, del que emanó un grupo de ideas en torno al perfeccionamiento de la Estructura Alternativa, la organización y planificación de actividades, participación en tareas de impacto afines a la profesión de estudio, atención al estado socioemocional y necesidades de los niños, adolescentes y jóvenes y el trabajo con la familia, principal encargada de hacer valer lo orientado desde lo institucional.


Igualmente apuntó a la contribución con el diseño del periodo vacacional que se avecina, siempre bajo el estricto cumplimiento de medidas que contengan la propagación de la pandemia.


Trascendió en la cita, la consolidación de la unidad entre las organizaciones estudiantiles y el apoyo de las estructuras políticas y de masas y organismos para hacer efectiva su labor en las comunidades.

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario