Raciel Aguilera: un hombre de éxito

  • Hits: 2817

Fotos: Alexis del Toro

 

A Raciel Aguilera Pérez lo conozco hace 30 años. Aprendí con él las diferencias entre la teoría y la práctica y una gran lección: “en la agricultura una cosa es con guitarra y otra es con violín”. Fue mi jefe en la Unidad Silvícola de Holguín, cuando me estrenaba y entrenaba como Ingeniera y venía con deseos de comerme el mundo.


El hombre alto y espigado, que nunca levantaba la voz, me parecía muy flemático y parsimonioso, pero ya sabemos que los incendiaros a los 20, son como dice Buena Fe, los bomberos a los 40 y la vida demostró, con obras, que su método de dirección era el correcto y yo solo era una joven explosiva y equivocada.


Hechos interesantes adornan su vida sencilla desde que nació, hace 64 años, en la barriada de Pueblo Nuevo, donde ya no se distingue el lugar por las transformaciones y donde se arropó y creció junto a sus ocho hermanos y sus padres, antes de irse un tiempo al campo por la enfermedad de la madre.


Cómo se las ha ingeniado para obtener siempre los mejores resultados en cada tarea que acomete fue mi primera inquietud. Sobre ello aseveró: “Es el trabajo en equipo, lograr cohesión y buscar el liderazgo con el ejemplo. Hay que enamorarse de la actividad, conocerla al dedillo e impregnar en los subordinados el deseo de trabajar.


“Esa es la principal divisa, el directivo que no trabaje en equipo, no se consagre o piense que él solo sabe o puede todo, está perdido. Nunca ha sido un trabajo personal sino en equipo, he tenido la suerte de formar excelentes equipos de trabajo, desde que empecé mi vida laboral en la Empresa Forestal Holguín en 1982”, comentó.


Pero hay más ahí, mucho conocimiento y habilidades adquiridas, pues en esa entidad fue jefe de personal, económico, director en el municipio de Holguín y además Subdirector de Recursos Humanos y luego Comercial de toda la empresa, en la dura época de los ’90, cuando la Forestal buscaba ampliar sus horizontes más allá de la madera.


Así a golpe de perseverancia logró incorporar la producción de henequén, de alta calidad y de piña en la zona de “La resbalosa” en el municipio de Gibara, y comenzar el cambio de mentalidad en el sector para agregarle, paulatinamente, valor a los productos derivados de la extracción maderera.


Fue justo después de esa etapa cuando le encomendaron una nueva misión ser Subdelegado de Café, Cacao, Forestal y Apicultura, cuatro ramas complejas de la agricultura, a las que se enfrentó con la misma responsabilidad y la misma pasión de siempre.


“Fue difícil, atendí los 14 municipios, zafras importantes, tiempos de vinculación estrecha con la base y con el Grupo de Montaña, en la búsqueda de mejorar los indicadores económicos productivos.


“Me tenía que ausentar del hogar durante mucho tiempo, durante los ciclones, incendios y mi mujer sola con los muchachos en casa y yo apoyando la zafra del café para que no se perdiera la cosecha o en los incendios forestales, que duraban días, como el grande de las Minas de Camazán y Santa Cruz, hace unos años.


“Si no hubiera sido por la comprensión y la dedicación, de mi esposa Maggie, y mis tres hijos, no hubiera logrado los resultados de trabajo, porque un directivo para poder cumplir debe tener tranquilidad y apoyo en su hogar. Es muy difícil llevar ambas cosas, no es posible que exista satisfacción en lo laboral e insatisfacción en lo familiar y yo, ciertamente, desde 1983 he tenido una gran compañera”, señaló.

 


Raciel afirma que la Empresa de Tabaco, de la cual es hoy Director, resultó una sorpresa, una tarea de contingencia, aprobada por la Delegación y el Ministro de la Agricultura, que comenzó en 2016 y promete extenderse pues justo en el 2020 fue seleccionado personalidad destacada de la provincia y los resultados de su entidad la ubican entre las mejores del país.


“Logramos el año pasado la sede del Acto Nacional por el Día del Trabajador tabacalero y arribamos a este 29 de mayo con el orgullo de ser la Empresa que más tabaco produce para la exportación en el país. Ya no somos una empresa pequeña, logramos más de mil hectáreas sembradas de tabaco para cigarrería y producción de capas.


“No es trabajo de una sola persona es una labor mancomunada y de mucho esfuerzo. Hemos impulsado un programa de dignificación para crear las mejores condiciones de trabajo y de vida.


“Ser reconocido como personalidad destacada en el 2020 ha sido uno de los más grandes estímulos, resulta un gran orgullo ser elegido entre tantos que también tienen excelentes resultados y unido a ello que la Empresa también fuera señalada como destacada, porque cumplimos la exportación y planes de venta, en un año particularmente difícil, me hace muy feliz”, significó.


Ostenta las medallas Álvaro Barba Machado por 25 años de trabajo en el sector forestal y la Marcos Martí, de 30 años en la Agricultura, además de diversos reconocimientos como cuadro destacado desde 2016 hasta la fecha y su buró, ahora con hermosas muestras de humidores de cedro y excelentes tabacos, sigue tan limpio y organizado como siempre.


Se confiesa enamorado de la rama forestal, del café, el cacao y la apicultura, pero considera que el tabaco es especial, pues en él se constata la historia de Cuba y lo que se hace bien desde la siembra hasta la obtención del producto terminado. “He tenido que aprender mucho, cosas nuevas e increíbles. Me siento satisfecho porque he logrado cohesión en más de 3 mil trabajadores”, dijo.


“Nunca he pensado irme de la agricultura, ni pienso en jubilarme por ahora, mientras que mis compañeros me acepten. Porque no es pensar que uno siempre estará apto para la tarea y se las sabe todas, espero que la gente a mi alrededor note si pierdo capacidad. Hasta ahora mi forma y estilo de trabajo se han asimilado en esta empresa y yo he aprendido de mis compañeros, así logramos, de conjunto, avanzar en todas las áreas”.


Entre las cosas que le faltan tiene apuntado en su agenda que la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco Torcido logre ser Vanguardia Nacional, es una cuenta pendiente con sus trabajadores. Desea seguir con su vida metódica y normal y disfrutar los progresos de sus dos nietas mientras espera que Helen, su hija más chica, se decida a aumentar la querida prole.


Para Cuba ansía la caída del Bloqueo, para poder trabajar a plena capacidad, quitarnos la dependencia de las importaciones y los lastres que arrastramos en la mente y en lo material. Dice que pensar como país es luchar por hacer las cosas bien desde el primer intento.


Es que cada cual aporte conocimiento y soluciones desde su puesto de trabajo para echar a andar la maquinaria que impulsa esta nación. Él, prudente y sosegado, lo hace a diario, dirige con orden, metas claras, expectativas y sueños por lograr, en los cuales, con paciencia y sabiduría, se asegura siempre de implicar a otros y esa es justo la clave de su éxito.

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Jose Antonio Aguero Zaldivar 29-05-2021 22:54
Felicidades hermano
Responder