Evalúa Holguín resultados económicos de sus principales sectores
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 2327
Con la participación de Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en Holguín y Julio Cesar Estupiñán Rodríguez, Gobernador, se efectuó en la sede del Gobierno en este oriental territorio, la Reunión de la Economía, con el objetivo de analizar los principales indicadores económicos de la provincia en el período.
En el encuentro participaron además, directivos de principales organismos y empresarios del territorio y se mantiene el enlace mediante video conferencia con los 14 municipios.
Sobre los resultados económicos se conoció que existen incumplimientos en áreas de resultados clave de exportación y la producción de alimentos, de estas últimas se lograron captar 41 producciones y se decreció en nueve, en relación con igual período del año anterior.
Se informó que Holguín tiene el 82.8 por ciento de cumplimiento en la circulación mercantil, las ventas netas estuvieron al 98.6 por ciento, creció en relación con el mes anterior, 53 entidades incumplen, las utilidades antes de los impuestos son altas, hay 34 entidades con pérdidas y 18 entidades con excesivos cumplimientos.
Hasta la fecha ya 19 empresas pagaron la distribución de utilidades, aspecto con el cual fueron beneficiados más de 14 mil trabajadores, en especial la Empresa de Cigarros Lázaro Peña que pagó como promedio 16 mil pesos.
Se destacó, además, que la eficiencia energética de la provincia fue favorable, con el ahorro de 69 mil 238 toneladas de combustible y se cumplió el plan de consumo de energía eléctrica.
Acerca de este asunto se valoró la importancia de continuar con las medidas de ahorro y la necesidad de realizar mantenimiento programado a la Termoeléctrica de Felton.
Sobre la política fiscal se informó que todos municipios alcanzan sus planes con excepción de Gibara y Cacocum. El resultado presupuestario es positivo, al disminuir el déficit planificado en 10, 4 por ciento; no obstante, existe impago a productores, que afectan a 11 formas productivas en los que inciden los organismos Acueducto y Azcuba.
Estupiñán Rodríguez se interesó por la disponibilidad de plazas laborales directas a la producción en diversos sectores e indicó revisar este tema por municipios, para hacer una comparación en el mes de junio y establecer la evolución de este asunto, con la premisa de lograr la adecuada correlación del 80 por ciento directos y el solo el 20 por ciento indirectos pues la provincia tiene distorsiones en este indicador.
Santiesteban Velázquez instó a crecer en capacidades para la pesca de plataforma y en embalses de agua dulce, como una de las principales acciones a acometer por la Empresa Pesquera Holguín, que se implicará, además, en la corrida de la angula, que es una fuente importante de financiamiento para esta actividad.
"La mirada en todos estos asuntos es hacia el crecimiento de las producciones físicas y no crecer solo en valores de la circulación mercantil, si no en producciones que se vean en la distribución al pueblo y en la comercialización", significó el Primer Secretario del Partido en Holguín.
Actualmente, resulta muy difícil la situación de Azcuba en Holguín porque todos los indicadores se deterioran por el incumplimiento de la zafra, aunque están en activo todavía los centrales Cristino Naranjo y Urbano Noris. Ya se trabaja en la preparación de zafra venidera porque la recuperación de la presente resulta imposible y se busca saldar las deudas con los productores, según informo Reyna Salermo, directora de la Empresa Azucarera Holguín.
Acerca de la implementación de las 63 nuevas medidas aprobadas para incentivar las producciones agropecuarias, el Gobernador, señaló que resulta vital llegar a las asambleas de los territorios antes del 30 de mayo, con la idea de avanzar, revisar las áreas vacías que pueden utilizarse o arrendarse durante determinado periodo y favorecer el aumento de la ganadería en la provincia, con vistas a crecer en carne y leche.
Existe morosidad de la Agricultura en el levantamiento de las tierras ociosas, comento Santiesteban Velázquez, quien insto a incidir directamente sobre esto y establecer un chequeo semanal de cómo marcha la tarea tan importante. “Esta decisión de la Asamblea Nacional no se puede pasar a otros es responsabilidad de la Delegación de la Agricultura", significó.
Hasta la fecha se han identificado más de 8 mil hectáreas ociosas en la provincia y más de 200 tenentes ya que han sido notificados acerca del cobro de impuesto sobre las tierras ociosas, se evidencio, además, que las multa se aplicaran también a los empresarios que tienen tierra sin laborar.
Durante la jornada de trabajo se precisaron además los avances en la aplicación de los acuerdos del VIII Congreso del Partido en cada territorio y se demandó un análisis crítico en cada municipio, sobre la calidad de las reuniones de la economía en cada territorio.
En las conclusiones Santiesteban Velázquez acotó: "aunque se evidencia recuperación no puede perderse de vista que trabajamos con planes ajustados, estamos aun distantes de las 30 libras per capita, las ventas mejoras pero es vital aumentar producciones físicas".
Isistió, además, en la importancia de poner en práctica con eficiencia las nuevas medidas del país para incrementar las producciones de alimentos y de acompañar estos cambios desde el Partido y el Gobierno para eliminar trabas que frenan el desarrollo.
"El reto es sumar y apoyar estas transformaciones, tenemos reservas, potencialidades para sembrar, cumplir los programas y buscar la auténtica seguridad alimentaria, con recursos locales en cada uno de los territorios", aseveró.
"La mejor respuesta al VIII Congreso es que la provincia avance, que cada uno haga bien lo que le corresponde en su puesto de trabajo y en cada lugar hay que definir cuales son las acciones concretas, con indicadores y metas, que deben realizarse desde la base para cumplir con las directrices del Congreso", afirmó.
Significó también que el noventa cumpleaños del General de Ejército Raúl Castro el próximo 3 de junio, el 26 de julio, el 13 de agosto y el Triunfo de la Revolución como motivaciones políticas para apoyar y hacer avanzar cada tarea en la provincia.