Estrechan cerco a violaciones de precios en Holguín

  • Hits: 1877

En la provincia de Holguín continúa el combate denodado contra las violaciones de precios y la especulación de quienes pretenden ensanchar sus bolsillos a expensas de sangrar el del pueblo trabajador, que agradece, fundamentalmente, las ventas in situ de productos agropecuarios decomisados a los acaparadores.

También recibe amplio reconocimiento popular la entrega de los recursos embargados a importantes centros hospitalarios y de aislamiento por la COVID-19, Casas de Niños sin Amparo Filial y el Sistema de Atención a la Familia (SAF), que elabora alimentos para personas con bajos ingresos.

Así lo pudimos constatar, esta semana, cuando el hospital Clínico Quirúrgico LucÍa Íñiguez Landín fue el destino final del decomiso de varios  kilogramos de viandas, frutas y hortalizas, que formaban parte de las principales ocupaciones efectuadas por inspectores de la Dirección Integral de Supervisión (DIS) en el oriental territorio.

Esta entidad acumula 207 decomisos y 15 hallazgos, casi siempre porque los violadores abandonan la mercancía para evitar las multas, de 64 mil 941 libras (Lbs) de productos agrícolas, cuyo valor es de 453 mil 440 pesos y de 3 mil 741 Lbs de otros productos como carne de cerdo, huevos y puré de tomate.

La Policía Nacional Revolucionaria (PNR) enfrentó hasta la fecha a 5 mil 658 violadores de lo estipulado, de ellos, 4 mil 341 son desocupados, 656 Trabajadores por Cuenta Propia y 73 campesinos.

Las principales incautaciones fueron: 519 toneladas de productos del agro, 8.99 de hortalizas, 7.94 de vegetales y 6.8 de Café. Resalta, además, el decomiso de 2.15 toneladas de productos cárnicos, 2.5 de comida animal, 8.02 de arroz, 36 mil 190 cabezas de ajo y 74 kilogramos de Cítricos.

Fotos: Alexis del Toro.

De forma acumulada se han recibido, hasta la fecha, 233 quejas y denuncias por los canales de comunicación establecidos, de ellas, con respuesta a 229; cuatro están pendientes y 50 fueron declarados sin razón.

Recibieron respuesta también las 197 preocupaciones e inquietudes de la población recibidas por la vía del Portal Ciudadano del Gobierno.

El Grupo Observatorio de Precios en la provincia informó que, hasta el 15 de marzo, se han recepcionado 412 multas, con importe de  2 millones 310 525.0 pesos, por aplicación del Decreto 30 del 2021, de ellas 251 verificadas en el sector estatal, que representa el 61 por ciento del total, con un importe de 931 mil 800.0 pesos y solo 161 multas corresponden al Sector No Estatal.

Los municipios con mayor número de acciones son Holguín (147), Banes (44), Mayarí (35) y Moa (33) y los de menor enfrentamiento e imposición: Frank País (6), Antilla (10), Báguanos y Urbano Noris, con 12 cada uno. Los organismos con mayor efectividad en el enfrentamiento son la DIS y el Minint.

Sin embargo, el cobro de las multas continúa como asignatura pendiente en este asunto, solo se han recaudado 208, por un importe de 594 mil 725 pesos y se ha realizado el pago de 145 mil 175.0 pesos, mediante 79 Convenios de Pago, que representan el 38 por ciento de lo cobrado.

Los municipios con mayor eficacia al respecto son Holguín y Banes y los de menor Frank País, Calixto García, Antilla y Báguanos. Es válido señalar que los aplazamientos otorgados fueron hasta 10 plazos como límite máximo.

Acerca de este tema la Dirección de Finanzas y Precios en la provincia señaló que el Decreto 30, en el Artículo 16.3 establece que, transcurridos los treinta días naturales posteriores a la duplicación de la multa, de no realizarse el pago, la autoridad facultada formula la correspondiente denuncia para dar inicio al proceso penal y que, en esta ocasión, no se aplica la vía de Apremio Administrativo.

Desde enero hasta la fecha no ha existido momento de tregua en Holguín en el enfrentamiento a quienes se “escudan” en el ordenamiento monetario y financiero, la disminución de ofertas y servicios, agravada durante el 2020 entre la pandemia, viejas ineficiencias y las sanciones del Bloqueo de los Estados Unidos a Cuba, para el alza desmesurada de los precios, que desangran el bolsillo diario del pueblo.


Escribir un comentario

Comentarios  

# antonio raul martinez cid 04-10-2021 15:13
Realmente es una batalla dura que hay que ganar con los revendedores y estafadores que tanto daño estan haciendo al pueblo y a nuestros sitema socialista, hay que continuar esta labor de detección con mayor fuerza pues en los barrios se ven caretoneros, bicleteros y vagoneros con esta práctica, claro si no tienen un centro de trabajo de que van a vivir, eso se sabía, no obstante hay que revisar los precios liberados de productos que se estan ofertando en nuestras placitas ahora con la nueva modalidad de que son cooperativas como son la malanga a 45.00 y el mani a 60.00 entre otros, tambien esos son precios abusivos con nuestra población ahora se estan viendo camiones particulares con platanos a 7.00 que dan lástima y nos preguntamos Quien le pone el Casacabel al Gato. Es dura la realidad, un bloqueo feroz de los EU y abusivos precios internos
Responder