Red de asociaciones científicas en Holguín, reconocida a nivel de país
- Por Yenny Torres
- Hits: 2137
La red de asociaciones científicas de Holguín, pese a la situación impuesta por la COVID-19, durante 2020 mostró resultados relevantes a nivel nacional, por sus logros y modelos de gestión.
La filial provincial de la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT) fue reconocida como la mejor del país. Sobresale por sus aportes a todas las ediciones de Expociencia; su colaboración con la filial Oriente Norte de la Academia de Ciencias de Cuba; su modelo de gestión; y la entrega del Premio Provincial de Ciencias de la Información, lauro instituido oficialmente solo en territorio holguinero.
Leonardo Nieves Cruz, especialista superior para la Ciencia, informó a ahora.cu que la Sociedad Económica Amigos del País (SEAP) aquí también se escogió como mejor de la Isla. Es el único capítulo provincial con publicación seriada propia: el Boletín Bimestre Holguinero, cuyos números están disponibles en los sitios web nacional de la SEAP y de la Delegación del Citma. Además, se desatacó por su participación en el XV Congreso Iberoamericano de Pensamiento.
En cuanto a la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), con sede en esta nororiental geografía, los mayores aportes se encaminaron, a temas de desarrollo urbano. Del Fórum Provincial Vivienda y Hábitad, organizado por ellos, con la participación de expertos, decisores y especialistas, se derivaron acuerdos en torno al asunto, comunicó el especialista.
Desde la Sociedad Cubana para la Promoción y Uso de las Fuentes Renovables de Energía y Respeto Ambiental (CUBASOLAR) se conoció la presentación al Consejo de la Administración Provincial de una caracterización de la situación actual y perspectivas para el empleo de Fuentes Renovables de Energía (FRE).
Sus servicios se relacionan con la identificación de potencialidades de las FRE en los programas de calentadores solares, energía eólica, programa fotovoltaico (sistemas sincronizados al Sistema Electroenergético Nacional y sistemas aislados) y el de biogás, que funciona para Combinado Lácteo, Cervecería BUCANERO, 10 productores Porcinos con mil, dos mil y más cerdos (sin posible uso del metano), seis Centros Integrales Porcinos con tres mil o más cerdos cada uno, Vertedero Provincial, Mostos de Destilería 8 de Marzo, y los centrales.
“Aunque la filial de la Sociedad Cultural José Martí no es considerada una asociación científica como tal, su divulgación sobre la vida y obra del más universal de los cubanos aplicó el método científico para tal propósito. Logró aglutinar en sus actividades a profesionales y pensadores que realizaron sustanciales aportes.
Su presidente y otros miembros ofrecieron conferencias magistrales en múltiples espacios científicos, académicos y sociales. También propició que personalidades científicas resultaran laureados, como es el caso del Dr.C. Roberto Rodríguez Córdova, a quien se le entregó el Reconocimiento Utilidad de la Virtud”, agregó Nieves.
Artículo relacionado:
Gestión y publicación de información científica, premisa para holguineros