Sesiona hoy Consejo Provincial de Gobierno en Holguín

  • Hits: 2860

 Fotos: Alexis del Toro

 

En la sede del Gobierno Provincial se efectúa este martes, mediante video conferencia, el Consejo Provincial presidido por Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de Holguín y con la participación de Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora y los presidentes de las asambleas e intendentes de los 14 municipios del oriental territorio cubano.

Durante la jornada de trabajo, que cuenta con la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, Presidente del Consejo de Defensa Provincial, se informará sobre el desarrollo de la Tarea Ordenamiento y las principales insatisfacciones de la población, la situación actual del enfrentamiento a la COVID-19, la liquidación del presupuesto 2020,evaluación de la estrategia de recuperación del programa porcino, el incremento de siembra de granos y los resultados del sistema de atención a la población, entre otros temas.


Resultó indicación expresa del Consejo Provincial fortalecer los grupos de enfrentamiento a coleros, revendedores y a los precios abusivos que existen en los territorios.


En cuanto a la revisión de las inversiones de Recursos Hidráulicos, se conoció la propuesta de proyectos que favorecerán el abasto de agua y el alcantarillado en Moa y Holguín, fundamentalmente, de aprobarse estas inversiones comenzarán a ejecutarse en plan del 2023. Son proyectos de alto impacto económico y social y de servicios para la población en ambos territorios.

El Consejo Provincial valoró y aprobó los detalles de la presentación de los precios del transporte estatal y privado en diferentes rutas en el territorio presentado por la Unidad Estatal de Tráfico, donde se esclarecieron inquietudes de la población.


Antes de establecer los precios se realizaron reuniones con los porteadores privados, para equilibrar las cifras de acuerdo con los gastos y se concilió el valor con las provincias colindantes en el caso del transporte interprovincial.


Julio César Estupiñán comentó que el importante bloque de transportación de pasajeros, los órganos locales deben acelerar sus definiciones internas de precios para organizar todo lo referido al tema en la provincia.


Se determinó que en el municipio de Holguín después de las 7:00 pm los precios del transporte no estatal están regidos por la oferta y demanda y a las motos sencillas también se les aprobó esta forma de comercialización de su servicio, según significo René Rodríguez Morales, delegado del transporte en Holguín.

Para el análisis de la atención a los planteamientos de los electores fueron invitados los directores de los organismos provinciales de gran impacto en los servicios básicos como Comunales, la Empresa Productora de Alimentos, Etecsa, Recursos Hidráulicos, Deporte, Cultura, Salud, Empresa Eléctrica, Vivienda y Vialidad, entre otros.


Sobre este tema la Vicegobernadora insistió en la importancia de incluir en el plan de la economía para el 2022 aquellos planteamientos solubles que dependen de inversiones y mantener actualizada la documentación legal que necesitan estas obras propuestas, con el fin de que sean aprobadas y se puedan eliminar las quejas que generan estas inconformidades.


Diversos territorios reconocieron las dificultades financieras de la provincia no obstante, insistieron en la necesidad de priorizar asuntos como la electrificación, la vivienda, la situación de los viales, la culminación de inversiones de acueducto, el incremento de ofertas de la gastronomía en algunas comunidades y la culminación de obras de Comercio, temáticas que, en varias ocasiones, se transforman en planteamientos históricos.


Gran parte de las preocupaciones y problemáticas han demorado en su solución debido al impacto del Bloqueo de Estados Unidos a Cuba, la crisis económica mundial y la ardua batalla contra la pandemia, pues se dificulta o se impide la entrada de recursos esenciales para sectores como el eléctrico, salud, construcción y otros.


Al respecto el Gobernador aseveró: "Deben analizar las propuestas y favorecer aquellas de impacto directo en la población y todo parte de los equilibrios que se hagan con el presupuesto en los territorios, en lo que influye la disminución de gastos superfluos y el aumento de los ingresos, de buscar la forma de aportar más a ese presupuesto municipal y usarlo en obras vitales para el pueblo".

 

 

Enfrentamiento a las ilegalidades y a la pandemia, batallas diarias

Sobre este tema Santiesteban Velázquez refirió que es vital detectar las ilegalidades relacionadas con la construcción de viviendas, detenerlas a tiempo y hacer valer el derecho y la responsabilidad de las administraciones de los organismos con la protección de sus locales.


Acerca de la batalla contra la pandemia se insistió en proteger los servicios de laboratorio molecular, realizar PCR al quinto día como está establecido, mantener control del número de camas, reforzar la atención de salud en los municipios más complicados y controlar en detalle los contactos.


Estupiñán Rodríguez afirmó que se puede contener el avance de la enfermedad con el cumplimiento de todas las medidas."Es importante en Holguín revisar las medidas de bioseguridad y prestar atención a grandes industrias, al rigor que demandan estos centros de gran cantidad de trabajadores y a la recogida oportuna de los contactos", significó.


En estos momentos, los territorios con mayores complicaciones son Moa, Mayarí y Holguín que deben intensificar las medidas de protección higiénico sanitarias ,el control de focos y la calidad de las pesquisas activas realizadas por el personal de salud y los estudiantes de medicina, según aseveró Katia María Ochoa, directora de Salud Provincial.


El Presidente del Consejo de Defensa Provincial aseveró que falta exigencia en la aplicación del Decreto 31 en Holguín y debe fortalecerse el papel de los grupos de trabajo que organizan las colas en tiendas, mercados ideales y otros comercios.


Puntualizó, además, que en los últimos días hemos tenido más de 20 casos sin identificar la fuente de contagio y eso demuestra que hay que extremar el cuidado, hay que ser más oportunos y eficientes en las pesquisas activas, aumentar calidad del trabajo en los puntos de entrada y salida del territorio y aprovechar el día para que el caso que se confirma en esa jornada se recojan todos sus contactos.


Acerca del Ordenamiento se informó que ya están certificados todos los organismos del territorio con precios hasta 18 pesos por la alimentación en sus comedores obreros, pero hay que imprimirle mayor dinámica a las ofertas de empleo, revisar en detalle el tema de los vulnerables y atender las 52 inquietudes principales que refieren, hasta el momento, los holguineros sobre el ordenamiento.


El Gobernador insistió en revisar los precios en los territorios, ir a la formación de valores intermedios y no al máximo, de acuerdo con los costos en que se incurre en la producción.


Santiesteban Velázquez afirmó que los estados de opinión han mejorado y en ello es muy valioso el papel de la comunicación para dar explicaciones, informar y convencer acerca de las soluciones, medidas o decisiones adoptadas.


"Hay evidencias que demuestran que, en muchas ocasiones, los problemas no están relacionados con el ordenamiento si no con malas interpretaciones del mismo.


Es muy positivo trabajar con las opiniones del pueblo, es una herramienta para perfeccionar la labor pues va orientando acerca de las principales problemáticas", comentó.


Sobre el cierre económico de 2020 Alberto Leyva, coordinador de Programas y Objetivos de la Economía en la provincia, señaló que, como era de esperar, culminamos con déficit presupuestario pero, a pesar de ello, cumplimos en la contribución territorial y disminuimos gastos en algunas actividades.

 

  Artículo relacionado: 

Trabajan en comisiones diputados holguineros a la Asamblea Nacional 

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 22-02-2021 07:45
El principal problema que tiene la provincia de Holguin actualmente, después de la Pandemia es la alimentación. Este tema , a mi criterio, no se aborda , ni se toman medidas por las autoridades. Se deja que corra y eso es una irresponsabilidad.
Holguin es una provincia eminentemente agrícola que en sus tiempo tuvo 14 centrales, tiene grandes extensiones de tierra,
Como las autoridades no van abordar que una mano de fongo está costando 50 pesos, que los agro están desabastecidos. Las autoridades tienen que conocer que los productos agrícolas en Holguin son uno de las provincias más caras de Cuba y que las personas están pasando una difícil situación y no es por culpa del Bloqueo, ni responsabilidad del Presidente Díaz Canela. Es responsabilidad de las máximas autoridades de Holguin que no tienen ninguna iniciativa.
El bloqueo ni Diaz Canel impiden que las autoridades se reúnan con todo el que tenga un pedacito de tierra en todo los municipios y pregunte porque no se produce
.Dedicandole 8 días a la semana.
Dos municipios diarios. Si estos encuentros se hacen mensualmente, los resultados se veran
Hay que pegar el oído a la tierra y escuchar.
A esos encuentros hay que ir desposeídos de prepotencia, intercambiar en plano de igualdad.
Ha tomar acuerdos de ambas partes y resolverlo

El problema de la alimentación es de seguridad Nacional, según ha dicho el primer Secretario del PCC, Raúl Castro y en Holguin se está perdiendo esa batalla.
Patria o Muerte! Venceremos
Responder
# ALENDRIS 23-02-2021 09:53
Muy bueno el tema de la electrificacion,en este caso estan los besinos del ´´CAYO DE MAYABE´´donde loq tenemos es tendederas 10 ,14,15 ext.casas por contador y las coneciones de todo tipo de cable de pedaso en pedaso,donde el voltaje es pèsimo ,mas en horario pico no se ensienden ni las lamparas.Y MAS AHORA CON LOS NUIEVOS PRECIOS.La pregunta es como pago si todas las viviendas no gastamos la misma enrgia,cuando tendremos respuestas ha esta inquietud ,ya q nuestro delegado no le preocupala situacion de su consejo popular .porq su barrio no presenta ese problema.Espero q algundia tengamos respuesta de esto.gracias
Responder