Educación y Transporte adecuan medidas para combate vs COVID-19

  • Hits: 3148
Sectores de Transporte y Educación en Holguín ajustan medidas para contener la propagación de la COVID-19. Fotos: Juan Pablo Carreras.

La provincia de Holguín tiene, hasta este viernes, 10 municipios en la tercera fase recuperativa, sin embargo, Banes ya pasó a la segunda fase y los municipios de Holguín, Frank País, Moa y el poblado de Levisa, comenzaron a implementar las medidas de restricción que comprende la fase de Transmisión Autóctona Limitada.

Según transcendió en Conferencia de Prensa, efectuada en la sede del Gobierno provincial, dos sectores de alto impacto en la sociedad, tras profundo análisis y evaluación, adecuaron un grupo de medidas para evitar la propagación del virus, favorecer el control de la pandemia y apoyar al sistema de salud en un combate encarnizado contra una enfermedad que nos ha dejado “respirar muy poco” desde marzo del 2020.

Sobre las particularidades del sector educacional en esta recidiva de la COVID-19 en Holguín, Elizabeth López Laffita, subdirectora general de Educación en la provincia, afirmó que se mantiene el proceso docente educativo con el cumplimiento estricto de las medidas epidemiológicas según protocolo establecido por el Minsap, que contempla mantener los pasos podálicos, uso del obligatorio del nasobuco, distanciamiento social adecuado y horarios escalonados para el receso escolar y el de almuerzo.

Significó, además que se abrirán en las instituciones educativas varios espacios de acceso para los estudiantes, a la vez se limita la entrada de personas ajenas a la institución y se fomenta una comunicación adecuada entre trabajadores y estudiantes para prevenir el acceso a la institución de quienes han tenido contacto con familiares del exterior o con casos positivos.

Actualmente está garantizada la disponibilidad de cloro y otros recursos para mantener la higienización de las escuelas, continuará la capacitación mediante audioconferencias a directivos y docentes para la implementación de los ajustes curriculares, el cumplimiento de los programas de estudios y la evaluación escolar por si se produce el paso a otra fase.

Sobre este tema López Laffita señaló: “En este sentido hemos indicado que, sin atropellar el contenido, se adelanten las evaluaciones posibles, se grabarán las preparaciones metodológicas y se realicen un sistema de ejercicios para sistematizar los contenidos”.

En el caso de los municipios Holguín, Frank País y Moa, declarados en trasmisión autóctona, se suspenden las actividades docentes presenciales, se indicó que en la Educación Primaria se visualizaran las teleclases del canal educativo, en correspondencia con los contenidos que se imparten, además se elaboraran sistemas de ejercicios para hacerlo llegar a los estudiantes para sistematizar contenidos.

Para la enseñanza Secundaria Básica y el Preuniversitario se preparó, por el equipo metodológico municipal, un sistema de ejercicios por asignaturas y grados, a partir de los objetivos a evaluar en los trabajos de control para su consolidación, así como la distribución del personal docente por zona de residencia para apoyar a los estudiantes en el cumplimiento de las medidas y la realización de las tareas escolares.

Los docentes trabajarán con horarios flexibles, continuarán su preparación y se encargarán del cuidado y conservación de los recursos de las instituciones educativas. También se destacó que un grupo de trabajadores del sector tiene la disposición de apoyar el trabajo de salud en las instituciones que de ser necesario se readapten como centros de aislamiento.
 
Isabel Cristina Torres Torres, rectora de la Universidad de Holguín, informó que recesan las actividades docentes presenciales en las sedes centrales ubicadas en el municipio cabecera y en los municipios con transmisión autóctona limitada Frank País y Moa.

“Los estudiantes de cuarto y quinto año que se encuentran en las sedes centrales, el viernes se trasladarán a sus municipios de residencia, se garantizará la transportación para los municipios del este y para Banes y Antilla. Los estudiantes de primero a quinto año del Diurno y los Programas de Ciclo Corto deben presentarse en los Centros y Filiales Universitarias Municipales para recibir orientaciones acerca de las tareas de impacto que desarrollarán en esta etapa”, señaló.

En el caso del municipio Holguín los estudiantes deberán comunicarse con sus respectivas Facultades y Carreras, así como con la FEU y la UJC de la institución. Para los de segundo a quinto año se colocarán las orientaciones para el trabajo independiente en el Portal Educativo de la UHo en cada una de las asignaturas, pues el acceso a estas plataformas es gratuito.

También se conoció que queda suspendido el Curso Encuentro en la sede central y en los municipios Frank País y Moa hasta nuevo aviso. El resto de los municipios mantienen la planificación prevista en los Centros y Filiales Universitarias Municipales.
 
René Rodríguez Morales, delegado del Ministerio del Transporte en Holguín.
 
Por su parte René Rodríguez Morales, delegado del Ministerio del Transporte en Holguín, comentó que a partir de las 12 de la noche del domingo 7 de febrero se suspenden todos los servicios de transportación pública de pasajeros con origen y destino en el municipio de Holguín, tanto por medios estatales como del sector no estatal.

Sin embargo, se mantendrá el traslado de los turnos médicos de urgencia, hemodiálisis y altas médicas y se convenia con las empresas y entidades vitales en la producción y los servicios para el traslado de los trabajadores en lo fundamental Salud Pública.

Todos los trámites en las oficinas de la UET del municipio y la provincia quedan suspendidos, los porteadores privados con Licencia de Operación del Transporte no necesitan personarse allí pues la suspensión se realizará de oficio. De forma similar se detiene el servicio de la escuela de Educación Vial, la recalificación se prorroga por 30 días, y se interrumpe el apoyo de los medios de transporte estatal, en las paradas y puntos de embarque para la transportación de pasajeros.

La circulación de los medios estatales estará limitada, solo con la autorización que otorga el Consejo de Defensa Municipal y Provincial y quedan suspendidas las revisiones técnicas en la planta del FICAV y se extenderá por el plazo de un mes la fecha de vencimiento del certificado de revisión técnica, en caso de que se cumpla durante la etapa actual.

Continuará el sistema de refuerzos para el servicio de ambulancias, con medios de otras entidades, una de las tareas más sensibles acometidas por el sector, para disminuir el tiempo de espera en el traslado de los sospechosos hacia los centros hospitalarios, al tiempo que prioriza la reparación de ambulancias, informó Rodríguez Morales durante la Conferencia de Prensa.
 
Artículo relacionado:
 

Escribir un comentario