Diversifica producciones Empresa Apícola Holguín
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 1853
La experiencia, la voluntad de trabajo y las mejoras genéticas, garantizadas con abejas reinas de calidad, permitirán aprovechar todas las floraciones que se produzcan en la provincia durante el 2021, fundamentalmente, al inicio de la primavera, aseveró Rogelio Saavedra Domínguez, director de la Empresa Apícola en Holguín.
Esta entidad elevó su plan de producción este año a poco más de 570 toneladas de miel de abeja pues busca elevar los rendimientos del pasado 2020, afectado por la escasez de recursos materiales, el impacto de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba.
Múltiples acciones, dentro de la estrategia de trabajo de la Empresa Apícola, se realizan a favor del cumplimiento del plan, entre ellas el movimiento desde todos los municipios de la provincia, como parte de la trashumancia, de cuatro mil colmenas para lugares donde abunda el Romerillo, planta con alto potencial melífero. Estas colmenas deben producir la miel necesaria para cumplir el plan del mes de enero y apoyar el total del año.
“La miel que se produce de floraciones específicas favorecerá la diversificación de las producciones asociadas, los derivados de este producto y los componentes propios de los panales, entre ellos la cera, la jalea real y el polen, con el objetivo potenciar la venta al mercado internacional”, acotó el directivo.
La Empresa Apícola de Holguín está entre las entidades de la agricultura en el territorio que genera importantes rubros exportables. La tonelada de miel de abeja producida mediante un proceso ecológico, donde no impacten aplicación de herbicidas, pesticidas u otros tratamientos químicos, alcanza altos valores en el mercado internacional por lo que lograr este tipo de producción debe ser uno de los objetivos primordiales de esta entidad.