Inversiones en Holguín, un camino de ordenamiento y avance
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 2464
El crecimiento y ejecución de inversiones desde el sector estatal en Holguín es constante. Estos procesos nacen de los diagnósticos que determinan los planes de ordenamiento donde se identifican las problemáticas de cada territorio.
Estos planes, rectorados por la Dirección Provincial de Planificación Física, su director, Yoandris Almarales Torres, explica que a partir de ellos se realiza el trazado de “líneas estratégicas para resolver esas problemáticas y se proponen inversiones.” En dichas soluciones intervienen diversos organismos en un trabajo multisectorial.
“La provincia de Holguín tiene uno de los proyectos inversionistas más grandes del país en sectores priorizados. Entre ellos se encuentra el turismo que, a pesar de las dificultades con los recursos, logró la construcción de un hotel en Guardalavaca, uno en Antilla y el Saratoga, en el municipio cabecera.
Aquí no se detuvo el proceso inversionistas y, a partir de las potencialidades de la provincia, hay proyecciones de alrededor de 67 mil habitaciones distribuidas en los principales polos, los ya existentes y los que se están fomentando como es el caso del Ramón de Antilla donde próximamente se inaugurará el primer hotel,” apunta Almarales Torres.
Desde el Departamento de Inversiones, de la Dirección Provincial de Planificación Física se emite la permisología para las diferentes etapas del proceso inversionista.
Lisbeth Peralta Bruzón, jefa de dicho departamento argumenta que ellos intervienen en el manejo “de la ventanilla única que gestiona las necesidades de las personas jurídicas en cuanto a los permisos relativos a las inversiones. Este mecanismo funciona desde 2014.”
Por otro lado, Almarales Torres especifica que “hay otros sectores priorizados para las inversiones como el de la industria del níquel y el programa de la vivienda. Este último se sustenta en una política enmarcada en 10 años. La provincia cumplió con ella en el primer y en el segundo año en las diferentes modalidades: plan estatal, células básicas y por esfuerzo propio, aunque en el caso de Holguín este último supera a los demás y eso no es lo que se quiere. La vivienda estatal es la que debe resolver el problema a aquel que tiene mayores dificultades y es para lo que está diseñado el plan.
La política prevé un incremento de viviendas todos los años. Deben crearse condiciones como la producción local de materiales, programa en el que se exige que cada municipio sea capaz de generar los recursos para ejecutar una vivienda por día.”