Transporte holguinero ordena sus fichas
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 6331
Como parte de la Tarea Ordenamiento que se implementa en el país desde el primero de enero de 2021, la Dirección de Transporte en Holguín (DTH) ejecuta una nueva tarifa de precios en la transportación pública de pasajeros y de carga, pero mantiene una certera comunicación con el pueblo para conocer las principales insatisfacciones que ha generado el incremento.
En conferencia de prensa realizada en la sede del Gobierno Provincial, el Delegado de Transporte en Holguín, René Rodríguez Morales, confirmó que a pesar del aumento de las tarifas de precios en la transportación pública estatal, hasta la fecha solo ha existido perdida en la economía de la entidad, pues se gastó más de 12 mil pesos en combustible y solo recaudaron aproximadamente nueve mil.
Las nuevas tarifas del transporte público urbano, suburbano e intermunicipal generaron polémica en la población, así como el supuesto incremento en el precio de los pasajes de los coches, solicitud de conductores (cocheros) que no fue aprobada por el Consejo de la Administración Municipal.
Ante tales inquietudes, la DTH fijó la tarifa de precios del transporte público estatal, para que las personas las conozcan y contribuyan a enfrentar las ilegalidades y violaciones de precios, para entre todos asumir esta nueva etapa.
El servicio urbano se mantiene a 1.00 cup como se aprobó a inicios de año y el sub urbano (fuera de los límites de la ciudad) cobra 3.00 cup, aunque el pasajero que acceda al ómnibus en los perímetros de la zona urbana podrá pagar 1.00 cup.
Para el servicio intermunicipal se estableció que en los primeros 12 kilómetros el usuario pagará 3.00 cup y luego se aplica una tarifa kilométrica de 0.20 centavos por kilómetro. Existe una dispensa que estipula el trayecto de fácil acceso a 0.24 centavos por kilómetros y difícil acceso a 0.28 centavos, además se mantiene el cobro por tramos.
“A finales del mes de diciembre del pasado año, se incrementó la tarifa de precios del transporte de tracción animal (coches) y existió una propuesta para volver a incrementarla por parte de los “cocheros”, pero no fue aprobada y es de vital importancia que el pueblo la conozca, para lograr erradicar las violaciones que hoy se comenten” afirmó Rodríguez Morales.
Existen otros servicios que sufrieron cambios y fueron modificados luego de escuchar las inquietudes de los holguineros, como por ejemplo; el parqueo en los hospitales, se decidió bajar la tarifa para los médicos y estudiantes de medicina, el cobro de los inspectores populares de transporte, en zona urbana es de 1.00 cup, mientras que en los puntos de salida de la ciudad cuesta 5.00 cup.
Aún se evalúa con los especialistas el precio de los taxis en los hospitales, el cual vale 5.00 cup por kilómetro y cuando están libres cobran 8.00 cup. Los triciclos reajustaron el valor de sus pasajes para solicitar 5.00 cup por tramos, como promedio de 1.00 cup por kilómetro.
La transportación privada muestra inconformidades por parte de los propietarios con respecto a la tarifa de precios, aunque estas han sido sometidas a un riguroso estudio para caminar junto al sentir del pueblo, sin olvidar los transportistas y sus medios, por ello se continúa evaluando esta modalidad.
Están exentos del pago en la transportación pública estatal, los agentes de la PNR y soldados que se encuentran cumpliendo con el Servicio Militar, todos uniformados, y los niños menores en brazos, mientras abonan el 50% del precio del pasaje los estudiantes universitarios (con su carnet de la FEU), los miembros de las asociaciones de personas con discapacidad y todos los estudiantes en horario y días laborales, de completo uniforme.
La DTH continúa trabajando para lograr un equilibrio entre las necesidades de la población y la subsistencia de una empresa que no podrá ser subsidiada, siempre con la premisa de mantener los principios, logros y conquistas de la Revolución Cubana.
Comentarios