En diálogo con quienes piensan como país
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 1210
“Siguen existiendo razones para celebrar. Más razones mientras más duras las pruebas. Somos el país que se ha empeñado en resistir las más duras pruebas y ataques. Aquí seguimos viviendo, creando, resistiendo y venciendo”, expresó Miguel Díaz Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, durante la clausura del Sexto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su IX Legislatura.
Señaló, el mandatario, que en Cuba no hay un Gobierno desconectado del pueblo, sino que mantiene el diálogo con la población, con los que piensan como país y planteó la urgencia arrinconar la burocracia y cerrarle los caminos a la corrupción.
Significativa resultó la elección de Gerardo Hernández Nordelo, como miembro del Consejo de Estado y las detalladas explicaciones ofrecidas al Parlamento por Marino Murillo Jorge, Jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos.
“La tarea más inmediata ahora es estudiar y analizar todas las opiniones de la población sobre el ordenamiento, se modificará todo lo que sea necesario, pero es importante leer las normas jurídicas, acudir a los especialistas y no dejarse llevar por rumores”, significó Murillo Jorge.
Desde varios días antes los diputados reunidos en comisiones, mediante videoconferencias en sus respectivas provincias, debatieron asuntos medulares para la nación que conformaron la agenda de las jornadas,como la aprobación de las leyesreferidas a la organización y funcionamiento del Gobierno Provincial y el Consejo de la Administración Municipal, como parte conclusiva de las normas de desarrollo de la institucionalidad en nuestro país.
Acerca de estas importantes leyes aprobadas Mariela Cruz Herrera, diputada por el municipio de Cacocum, comentó: “Estamos en presencia de procesos transformadores en la gestión de los gobiernos locales, se le otorga más autonomía al municipio, como estrategias que facultan a los Consejos de Gobiernos a promover cuantas iniciativas sean necesarias, a partir del rol que desempeñan dichos gobiernos y los intendentes, junto a sus asambleas municipales, como parte de las nuevas estructuras del Estado cubano”.
La agenda parlamentaria incluyó, además, el análisis sobre el aporte de la ciencia al enfrentamiento a la COVID-19, el perfeccionamiento del comercio minorista, los resultados de las producciones agropecuarias, la zafra, la implementación de la Tarea Ordenamiento, la aprobación de la Ley del Presupuesto del Estado y el Plan de la Economía, así como el nuevo cronograma legislativo y el análisis del estimado de cumplimiento del Plan de la Economía en el año 2020 y la propuesta de plan para el 2021.