Ministro de Educación Superior visitó Universidad de Holguín

  • Hits: 1749
Foto. Tomada de Radio Angulo
José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior de Cuba, encabezó el equipo de trabajo que chequeó la preparación de la Universidad de Holguín (UHo) con vista al próximo curso escolar, por iniciarse en febrero de 2021.

Ante la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Holguín y Julio Cesar Estupiñán Rodríguez, gobernador del territorio, entre otros dirigentes, el titular del ramo refirió el escenario complejo en el que se desenvuelve el país y las tareas que hoy ocupan la agenda de la nación con el fin de ordenar la economía, aspectos insoslayables al trabajo de la universidad.

Se interesó por la labor de la institución académica para impactar cada vez más en la producción y los servicios, el incremento de las exportaciones y reducción de las importaciones, la relación necesaria con las empresas, los procesos de preparación y capacitación de los recursos humanos, la aplicación de los resultados investigativos y el avance del desarrollo local.

La Dra.C Isabel Cristina Torres, rectora de la casa de altos estudios, ofreció una panorámica del comportamiento de cada uno de los aspectos y las proyecciones para el venidero curso, entre las que mencionó el fortalecimiento del Colegio Universitario como vía de captación de matrícula para especialidades necesarias en el territorio, la formación vocacional de los estudiantes de conjunto con Educación provincial y el progreso en la formación doctoral del claustro, tema en el que aún quedan reservas por explotar.

Apuntó al avance en la relación con entidades del territorio, a partir de la firma de 35 nuevos convenios, con los cuales suman 94 y refirió la participación de la academia en importantes escenarios como el grupo asesor de desarrollo local (Gadel) implicado en proyectos y elaboración de las estrategias de desarrollo local de los municipios, el Polo científico productivo para el programa de soberanía alimentaria y educación nutricional, acciones de distribución de productos de primera necesidad, perfeccionamiento del comercio y la capacitación para la tarea ordenamiento económico.

La Diputada al Parlamento cubano, subrayó la existencia de 116 proyectos, en su mayoría asociados a programas nacionales o de corte empresarial, de los cuales 79 responden a sectores estratégicos,aspecto ponderado por el Ministro, quien insistió en la necesidad del país de lograr un sistema empresarial más eficiente, a partir también del aprovechamiento del potencial de los estudiantes en su etapa de prácticas laborales, pues hay que formar profesionales con espíritu emprendedor.

“La Universidad tiene que ser más proactiva e incidir desde el conocimiento, la investigación, innovación y aplicación de resultados en las necesidades más sentidas del territorio y la nación. Tenemos que buscar más trasferencia de tecnología. El país es una mina de resultados investigativos, solo hay que desempolvarlos, ponerlos en práctica y trabajar como sistema”, manifestó.

Saborido Loidi agradeció la presencia de las máximas autoridades de la provincia y elogió el sistema de trabajo de la provincia a partir de la integración de la academia con el Gobierno y el apoyo del Partido, lo que ha favorecido un mayor vínculo con el sector empresarial, sobre lo que dio fe el DrC Jorge Luis Torres, vicerrector de investigación y postgrado, quien comentó los importantes aportes en el área de la agroindustria y otros temas que se trabajan a partir de la demanda del territorio.

Para el venidero curso escolar, la UHo proyecta una matrícula superior a los 14 mil estudiantes en todas las modalidades de estudio diurno, a distancia y por encuentro en ocho facultades, 10 centros y tres filiales universitariasmunicipales.
 
 
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario