ECI 3: Consagración y compromiso

  • Hits: 2599
Edy Batista Delgado(a la derecha), Director de la Empresa Constructora Integral 3, recibe el reconocimiento de la entidad por su destacado trabajo en el año. Foto: Elder Leyva

En acto celebrado con motivo del día del constructor, la Empresa Constructora Integral #3, de Moa fue reconocida por su trabajo durante el presente año.

La ECI 3 es una de las 54 empresas del OSDE de Construcción y Montaje del MICONS. Se considera es líder en el territorio oeste y por su impacto posee interés nacional.

Con más de cuarenta años de experiencia es responsable de casi toda la infraestructura social ejecutada en el municipio donde se enclava su sede y cuenta con una fuerza de trabajo de un alto nivel de especialización.

Sobre los resultados que avalan este reconocimiento Eddie Batista, director que general de la empresa, conversa con ¡ahora!

“La ECI 3 ha trazado su estrategia en el 2020 y también ha tenido que reorientarla, a partir de las condiciones que se han venido presentando en el país por razones fundamentales: sabemos el impacto que ha tenido esta pandemia para todo el país para las áreas productivas y el terrible bloqueo que ha sido mucho más agresivo con la administración de Trump y que nos ha obligado a los constructores a replantear nuestra organización y planificación.

¿Cuáles son las obras principales en las que han trabajado?

En programas fundamentales como el de la vivienda, la agricultura y en la industria del níquel. Esas son las tareas que hemos enfrentado y cumplido satisfactoriamente a pesar de los impactos que hemos tenido.

En cuanto a la vivienda trabajamos en cuatro municipios: Mayarí, Sagua de Tánamo, Frank País y Moa. Tenemos un plan de 101 viviendas a ejecutar y estamos aspirando a sobrecumplir con 8 viviendas, con mayor impacto en el municipio de Moa donde el plan es de 44 y debemos cerrar con 49. Esas viviendas están destinadas fundamentalmente para dar tratamiento a los problemas de los casos críticos.

Además, tenemos presencia en la Antillana de Acero que se encuentra en un proceso de recapitalización. En la industria del níquel hoy estamos en la fábrica Pedro Soto Alba, en el área de Sostenimiento, con pequeñas reparaciones y en Mantenimiento.

Mientras, en la fábrica Ernesto Che Guevara trabajamos en un proceso inversionista muy fuerte en la reparación capital de los electrofiltros que va a impactar positivamente en la situación ambiental del territorio.

También tenemos fuerza de trabajo en el Mariel; en la nueva fábrica de cemento de Santiago de Cuba y en la termoeléctrica de Felton participamos en el mantenimiento.

Igualmente colaboramos en actividades sociales como la lucha contra el mosquito y apoyamos el enfrentamiento a la COVID-19.

Hay que agregar que este año somos destacados en el ahorro de los portadores energéticos. Estamos ahorrando y gastando justamente lo preciso para cada actividad y ese es el concepto de hacer más con menos.

Pero el impacto de la ECI 3 en la economía nacional y en el ámbito social se puede encontrar en su labor en la planta de cloro-sosa hace dos años y gracias a esa inversión el país ha podido enfrentar la situación epidemiológica tan compleja que tiene.

En el níquel también, con la planta de ácido con la que se le ahorraron millones de dólares.

¿Cómo está conformado el capital humano de su empresa?

Hoy tenemos 1007 trabajadores, directo a producción alrededor de 920. Tenemos una estructura conformada por cinco direcciones de control y las UEB productivas: una brigada de montaje; una civil de arquitectura; y en Mayarí una brigada integral.

Tenemos trabajadores cumpliendo misiones fuera de Cuba y procesos que están homologados internacionalmente y los estamos preparando para las nuevas dinámicas de la economía nacional para poder autofinanciarnos y desarrollarnos.

Aunque surgimos en 1976 y nuestra tecnología está muy explotada con rendimientos muy pobres y por tanto el esfuerzo de los trabajadores debe ser mayor, además se apoyan en los fórums de ciencia y técnica.

¿Qué los define?

Consagración y compromiso nuestro colectivo se caracteriza por eso. La meta es cumplir la tarea bajo cualquier circunstancia y eso es lo que nos ha mantenido líderes en el territorio y cumpliendo misiones en el país.
 
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario