Historia de la aviación holguinera en Feria del Libro

  • Hits: 4104
Fotos: Carlos Rafael
 
El libro Acercamiento a la historia de la Aviación civil en Holguín (1930-2015), es una de las novedades que se presentará en la venidera Feria Internacional del Libro en la nororiental provincia cubana.
 
El autor, Yudenis Jiménez Peña, controlador de tránsito aéreo del Aeropuerto Internacional Frank País García, de la provincia holguinera, comentó que el texto es el resultado de una investigación realizada durante nueve años.

“La idea de hacer un libro donde se hablara de la aviación civil sobrevino de un boletín que yo hacía sobre calidad y servicios de la aeronáutica, en el cual incluía una sección de la historia en Cuba y el mundo. Un buen día decidí escribir sobre lo local.

 
Jiménez comenta sobre la indagación realizada y notó la inexistencia de textos que abordaran el tema en Holguín, incluso ni en el aeropuerto había referencia bibliográfica.

“De Holguín se ha escrito mucho pero relacionado con sus símbolos, parques, el museo Provincial La Periquera, las luchas revolucionarias, entre otros temas, pero de aviación civil no”, recalca.

“Han existido otros libros de la aviación militar, contado casi siempre a partir de la experiencia de los propios pilotos ya retirados, o de la aerolínea Cubana de Aviación, pero de una provincia integralmente no se ha hecho nada”, enfatiza.
 
Según cuenta el autor, Ediciones Holguín asumió el trabajo editorial y de diseño, y el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba corrió con el financiamiento.

Una tirada de más de mil ejemplares saldrán a la luz próximamente de una primera edición, que recoge una panorámica mundial de la aviación hasta el año 1930, fecha en la que Holguín entra a formar parte de la historia y que Jiménez cuenta hasta el año 2015.
 
 
“En este texto narro, entre otros detalles, lo referente a los aviones privados que existieron hasta el año 63 en la provincia y resulta interesante conocer que en todos los municipios hubo presencia de la aviación”, agrega.
 
Una amplia representación gráfica, de las diferentes tipos de naves, incluyendo el hidroavión que estuvo en el municipio de Antilla, aparecen en el volumen de alrededor de 700 páginas.

“A partir de toda la información recopilada y la cantidad de gráfica encontrada, hicimos cuadros de 8x10 y maquetas de aviones que expusimos hace un buen tiempo en la sede de la Asociación Hermanos Saíz de la provincia. También contamos con documentos y objetos valiosos que se pueden conservar en un museo, esa es otro de los sueños por realizar en cuanto tengamos un local con condiciones para ello.

El libro forma parte de una trilogía, pues próximamente se editarán otros textos sobre la aviación militar y el deporte aéreo.
 
Artículos relacionados:

Escribir un comentario

Comentarios  

# Rolando 09-03-2018 14:08
Yudenis

Amigo muchas gracias por todo este gran aporte proveniente de ti para este contexto tan apasionanate que es la aviación. Adelante. Gracias por acercarnos a este bello mundo. Éxitos.

Saludos tu amigo,

Rolando
Responder