Buscar soluciones, pensar como país

  • Hits: 1890
 
 
Con el objetivo de analizar los principales indicadores en la provincia de Holguín al cierre del mes de octubre se celebró la Reunión de la Economía, con la participación de Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Holguín y Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador del territorio.
 
Durante el encuentro, al cual asistieron además los coordinadores del gobierno, directores de organismos y empresas holguineras, se conoció que, hasta la fecha, Holguín logra captar 35 rubros exportables e incumple 12 producciones físicas, entre ellas, carbón vegetal, miel, madera de coníferas aserrradas, muñecas y muebles de bambú, entre otros.

Hay afectaciones en la producción y venta de níquel, sobre todo en la Empresa Che Guevara, pero trabajan en todo el proceso de producción desde las minas para poder avanzar en estos indicadores.

Este año ha sido difícil, para esta entidad, aunque de acuerdo con los precios en el mercado internacional sí podrán cumplir en ingresos por concepto de exportaciones.

Actualmente Holguín muestra eficiencia energética favorable y cumple el plan de ahorro del sector estatal.

Estupiñán Rodríguez acotó que se puede trabajar en rubros como la miel, el alcohol y los muebles de bambú para poder cumplir a finales del 2020."Hay que hacer esfuerzos para recuperar la circulación mercantil en aquellos sectores que puedan producir y aprovechar materias primas. No dejar producciones en proceso, mover los inventarios y disminuir mercancías para la venta", acotó.

Aseveró, además, que la productividad es favorable, hay que insistir en ganar en eficiencia en importantes sectores, el déficit presupuestario es alto, pero está por debajo de lo que los especialistas habían pronosticados y señaló la importancia de honrar compromisos contraídos y pagar las cuentas pendientes que generan una cadena de impagos, que debe disminuir antes del cierre de noviembre.

Ernesto Santiesteban Velázquez, Primer Secretario del Partido en Holguín, indicó que se revisen los precios en todas las entidades del territorio para conocer las causas del incremento de estos en algunas, significó además la importancia de la aplicación de la ciencia y la técnica, extensionismo agrícola, el fomento de áreas de cultivo de ciclo corto para poder alcanzar el objetivo de la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y nutricional.

Dentro de los temas abordados durante la reunión estuvo la valoración del avance de la estrategia económico- social pos-COVID-19, medidas que garantizan la ciber seguridad y las actividades que se realizarán en la provincia en ocasión del aniversario 62 del Triunfo de la Revolución.

Acerca de la Estrategia se manifestó que está diseñada para fortalecer la empresa socialista y comprende 16 áreas claves orientadas a mantener la centralización del plan, regulación de mercados, papel dinamizador de la demanda, incrementar la competividad y en especial el logro de la soberanía alimentaria y nutricional, entre otros puntos fundamentales.

Estupiñán Rodríguez, expresó que las proyecciones hasta el 2030 buscan un crecimiento económico y social." hay que deducir qué nos toca para ampliar nuestras capacidades, los sectores primarios deben evolucionar para poder garantizar el despegue de la industria y la estategia pos-COVID-19, que es a más corto plazo, está dentro de lo previsto en un plan más abarcador", dijo.

Escribir un comentario