Recorre Ramiro Valdés importantes industrias holguineras
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 3670
“La industria está para ayudar a resolver los problemas de otras ramas”, afirmó el Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República de Cuba, durante el recorrido en horas de la tarde de este jueves por áreas productivas de la Fábrica LX Aniversario de la Revolución de Octubre (KTP) y la de equipos e implementos agrícolas Héroes del 26 de Julio.
Con el objetivo de constatar el desarrollo de los principales indicadores económico productivos, la asimilación de nuevas tecnologías y el avance de importantes proyectos, que implican estas dos grandes industrias holguineras, dialogó con directivos de ambos centros laborales, a quienes solicitó buscar soluciones que sean siempre sostenibles desde punto de vista energético.
Acompañado por Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido aquí, Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador, Eloy Álvarez Martínez, Ministro de Industria y Reynaldo Luis González, Presidente del Grupo Empresarial GESIME, el Comandante de la Revolución se interesó por el funcionamiento de las cosechadoras CCA 5000 M y la CCA 5500.
Según comentó Carlos Martínez Proenza, director de KTP, estas máquinas diseñadas por especialistas del CEDEMA, y cuyo desarrollo se efectuó en colaboración con una empresa china, cerraron las pruebas parciales en la zafra pasada, con lo cual pasaron a la fase de validación, prevista para la zafra 2020-2021.
Valdés Menéndez, constató, además, la adecuación de una alzadora de caña como equipo multipropósito a la cual se le pueden adicionar varios implementos para ampliar su uso en la construcción, los centrales azucareros, el ensilaje de pastos, como grúa e incluso para la limpieza de playas.
Actualmente la KTP está implicada en recuperación de partes y piezas para diversos organismos, entre ellos, industria cárnica, la empresa eléctrica, entre otros y ha fabricado alrededor del 88 por ciento de las piezas de repuesto previstas para este año, que contempla la producción de más de 31 mil unidades.
La Fabrica 26 de Julio avanza en el encadenamiento productivo con entidades territoriales como la Unidad Empresarial Motores Cacocum, imbricada en el Programa Autarquía, que transforma las piezas fundidas, aportadas por la 26, en motores eléctricos de diferentes potencias y tamaños, que son vendidos posteriormente a diferentes sectores. También tienen convenios con entidades de otras provincias como Acinox Las Tunas.
Durante el recorrido se supo que gracias a la experiencia adquirida por profesionales y técnicos de esta fábrica en la reconstrucción de los Yumz en los 90’ y la disponibilidad de recursos en inventarios se fabricó un prototipo de tractor de 60-70 HP y se logró la construcción de la carrocería, la cabina, la llanta delantera, puente direccional, pedales y otros elementos. Se realiza, además, el proceso de ingeniería inversa a una cosechadora de maíz, con el objetivo de probarla, ver los resultados y extenderla tecnología si es factible.
Valdés Menéndez insistió en que los campos de caña deben estar bien acondicionados para que la maquinaria pueda utilizarse y alcance su máxima potencialidad, usarla de otra forma dañaría las yemas, las sepas e incluso la propia maquina además de afectar los rendimientos.
De forma general las industrias holguineras han revitalizado sus funciones sociales y extendido sus renglones productivos, fundamentalmente, los relacionados con la producción de alimentos, entre los que se destacan las sembradoras fertilizadoras de granos, rodillos compactadores, empacadoras de heno, segadora de pastos, sembradora de pastos, fertilizador cultivador cañero, algunos de los cuales están aún en fase de diseño, prueba o validación.
Para este viernes el Viceprimer Ministro visitará el municipio de Mayarí y en la tarde revisará en detalle el desarrollo del programa de la vivienda y las construcciones.
Comentarios
la maxima dirección de la Revolución siguiendo de cerca los preparativos de la zafra