“Filtraciones” en la reparación de salideros (+Fotos y Video)
- Por Super User
- Publicado en Holguín
- Hits: 8559
reparto Hilda Torres.
Al centro-sur de la ciudad de Holguín, justo en la calle Coliseo, entre Morales Lemus y Narciso López, otro de estos arroyuelos simulados altera los ánimos de vecinos y transeúntes que lo ven desperdiciar el líquido que hoy, por su carencia, es necesario
suministrar en carros-pipa a pobladores de varios municipios holguineros y de la propia capital provincial.
Quejas constantes, por demoras en el resarcimiento de averías en redes y conductoras, y calidad deficiente de estas labores nos pusieron tras las huellas de salideros desatendidos y de los responsables de eliminarlos.
Pero la realidad indica que este sistema también tiene “filtraciones”, como lo corroboran Yuldemí Rodríguez y su abuela Gladis Espósito, residentes en Carlos Hidalgo número 87, reparto Alcides Pino, y quienes aseguran haber reportado varias veces el escape de agua desde hace cuatro meses frente a su hogar: “Lo han informado el delegado y el presidente del CDR, la última vez lo hice yo y del otro lado del 24-427642 me respondieron que estaba en espera, pero por aquí nadie ha venido”, asegura Yuldemí.
“Con la rehabilitación, los salideros disminuyeron considerablemente, porque antes, por el deterioro notable de las redes, aquí no teníamos descanso. Actualmente recibimos entre 6 y 7 reportes diarios y se solucionan entre 8 y 10, pero también es cierto que la mayoría se producen en las zonas rehabilitadas, prácticamente toda la ciudad. Las tuberías están generalmente a ras de tierra en calles no pavimentadas, por lo cual, al pasar un carro, las afecta con facilidad.
“La cantidad de hombres con que contamos es suficiente, pero en ocasiones faltan los recursos, por lo que es preciso interrumpir las reparaciones 3 ó 4 días para localizarlos. Necesitamos transporte para una de las brigadas, aunque debemos reconocer que por mediación del proyecto de colaboración con Kuwait recibimos retroexcavadoras,
compresores, máquinas para soldar y esperamos lleguen otros”, aseguró.
Sobre las vías para informar sobre la existencia de salideros expresó: “En la UEB Acueducto Holguín, unidad para el mantenimiento, radica una oficina para atención al cliente y también se realizan a través del teléfono 24 427642. Otras opciones son las cuatro oficinas de cobro ubicadas en los repartos Sanfield y Lenin; en calle Agramonte esquina
a Miró y en Acueducto Municipal (Narciso López, entre Martí y Luz y Caballero). Los lectores-cobradores de cada una de estas entidades también contribuyen con esta tarea, por la que son retribuidos salarialmente”.
Pero evidentemente el mecanismo para la recepción de los reportes falla o se violan las rutas; de lo contrario, cómo explicar lo que ocurre con el salidero de la Calle 21, en el reparto Hilda Torres, desde donde Robiel Fernández y Emilo Ramírez ponen en dudas la
celeridad y eficiencia de este sistema. Ambos afirman que está allí desde que se pusieron las nuevas tuberías, hace varios meses.
Rojas Morfi aclara que en ocasiones se acude a lugares tras quejas que llegan desde el Partido, el Gobierno o los medios de difusión y se detecta que las averías no se han reportado o no son tales, sino consecuencia del despilfarro de personas que dejan desbordar los tanques o lavan carros usando el agua desmedidamente.
También las operaciones de higienización nos imponen priorizar las acciones en las zonas designadas y posponer los que se tienen en los reportes, asegura el directivo. Debemos aclarar también que las roturas en interiores de viviendas no son responsabilidad de
Acueducto, aunque en ocasiones lo atendemos porque lo importante es que el agua no se pierda.
"La Resolución 11 de 1995, Reglamento para la prestación y cobro de los servicios de abasto de agua y alcantarillado al sector doméstico, establece que nuestra responsabilidad llega hasta el límite de la propiedad de la vivienda y en el caso de los edificios multifamiliares hasta las cisternas.
“Para incrementar las vías de reportes de salideros y contribuir a disminuir las indisciplinas asociadas al manejo ilegal de válvulas, roturas de redes y conductoras para tendederas ilegales y otros, tenemos en estudio crear la plaza de supervisor en las oficinas de
cobro”, concluyó.
Los efectos del cambio climático no son profecías, sino una realidad que en Cuba se traduce, particularmente, en la reducción del régimen de lluvias, del cual no escapa ninguna provincia del Archipiélago y que se refleja, por ejemplo, en la reducción considerable del nivel de los embalses y el descenso hasta estados críticos de no pocas cuencas hidrográficas.
Esto significa que cada vez se dispone de menos agua y aunque en el país se realizan inversiones millonarias para su conservación, uso racional, garantizar la calidad y traslado desde sitios con mayores disponibilidades hacia los más carentes, se requiere de actitudes que respalden tales estrategias, por lo que se debe dar con la información importuna de roturas en redes y conductoras, unos, y remediándolo con la celeridad necesaria, otros.
Para la Empresa de Acueducto y Alcantarillado del municipio de Holguín, como para su unidad de reparaciones, continúa siendo un desafío la no solución del tildado abuelo de los salideros de la ciudad, ubicado en calle Máximo Gómez, frente a la emisora Radio Angulo. No exageran quienes aseguran que por su larga existencia garantiza agua suficiente para mantener llena la piscina más grande de la ciudad.