Inmensa Revolución en el Deporte
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 1851
Es imposible medir o evaluar en cifras lo aportado por la Revolución Cubana en el deporte y la cultura física en cuanto a salud, recreación, bienestar físico y espiritual, alegrías, emociones, dignidad y orgullo patrio. Así es en Holguín y en el resto de las provincias. Igualmente es difícil enumerar las facilidades y tantos recursos puestos a disposición de la población en general y sus talentos deportivos.
Pero esta inmensa obra tiene otras grandes cosechas que pueden ser cuantificables, aunque posiblemente sus cifras exactas no se conozcan, relativo a instalaciones construidas, centros docentes-deportivos y graduados como profesores, entrenadores y otros especialistas. Y sus aportes no solo en Cuba, sino también en colaboración internacional.
En este nuevo aniversario de la creación del Instituto nacional de Deportes, educación Física y recreación (Inder), reflexionaba, además, sobre relevantes resultados que pueden expresarse en números, en esta región oriental de Cuba.
Ningún deportista formado en el territorio, que actualmente constituye la provincia de Holguín, pudo asistir antes de 1959 a un evento internacional oficial, por tanto no tuvieron hijos de estas tierras, en esas épocas, la posibilidad de optar por medallas.
Algunos que nacieron en esta comarca, se hicieron deportistas en otros lares y tuvieron mejor suerte.
Sin embargo, desde 1961 hasta la actualidad, miles de holguineros han concurrido a eventos internacionales y ya suman, en medallas aportadas a la Patria, 258 oros, 147 platas y 120 bronces, si tenemos solo en cuenta siete de las principales competiciones oficiales: Juegos Olímpicos, Universiadas, Campeonatos y Copas del Mundo, Mundiales Juveniles y de Cadetes, Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe.
La judoca Legna Verdecia (52 kilogramos) es la única deportista (incluyendo los varones) de Holguín que ha sido Campeona en todos esos eventos señalados. Además, integra el quinteto holguinero de titulares olímpicos y mundiales, junto al boxeador Mario Kindelán (60 kilos), la voleibolista Martha Sánchez y los peloteros Osvaldo Fernández y Alberto Hernández.
Kindelán es el único de este territorio, en una disciplina individual, bicampeón olímpico y tricampeón mundial. En deportes colectivos, el pelotero Alberto Hernández sumó dos oros olímpicos y en mundiales el legendario beisbolista Fermín Laffita totalizó cinco coronas.
Aportes holguineros
Oros Platas Bronces
Juegos Olímpicos 9 4 5
Universiadas 5 9 5
Campeonatos Mundiales 17 7 14
Juegos Olímpicos 9 4 5
Universiadas 5 9 5
Campeonatos Mundiales 17 7 14
Copas del Orbe 25 15 10
Mundiales Juveniles y de Cadetes 18 11 9
Juegos Panamericanos 54 46 38
Juegos Centroamericanos y del Caribe 130 55 39
Mundiales Juveniles y de Cadetes 18 11 9
Juegos Panamericanos 54 46 38
Juegos Centroamericanos y del Caribe 130 55 39