Holguín con su peor desempeño en muchos años

  • Hits: 2508
Wilson Paredes. Foto: Carlos Rafael

El equipo de Holguín en la LX de Béisbol esta cerca de cristalizar su peor desempeño en muchos años en las temporadas del país. Cuando le restaban once partidos, incluidos los dos de ayer, aparecía en el decimoquinto lugar, es decir penúltimo con 23 victorias y 41 reveses.

Perdió sus dos últimas subseries, 1-4, frente a Santiago de Cuba y Las Tunas. En el compromiso en curso, versus Matanzas, ganó el martes 13-6 y sucumbió 12-1 el miércoles, El encuentro del jueves fue sellado por causa de la lluvia con pizarra 3-1 favorable a los yumurinos. Debió concluirse ayer, antes del juego de la fecha. Como esta estipulado este enfrentamiento se completa sábado y domingo.

En el éxito del primer juego con Matanzas los nororientales tuvieron un oasis ofensivo, que incluyó dos jonrones de Luis Miguel Santiesteban y uno de Yasiel González, más relevo ganador de Jesús Quintán, quien sumó su quinto éxito. Su comportamiento se enmarca entre las pocas individualidades que pueden ponderarse en el elenco holguinero.

A los decaídos Cachorros le restan la subserie con Sancti Spíritus en el “Calixto García” y tres partidos como visitante contra Villa Clara.

En las continuadas derrotas, a los holguineros le ha fallado el bateo o el pitcheo, o ambos departamentos, mientras ha sostenido muy buena defensa. Pero habrá tiempo, cuando finalicen sus angustias, para realizar los análisis y reflexiones correspondientes.

Sin incluir la jornada de ayer Holguín se ubicaba decimosexto -último en average ofensivo con 255 y carreras anotadas (279) y decimoquinto (penúltimo) en hits conectados (528), dobles (90), jonrones (23) y carreras impulsadas (240 ).
En el pitcheo. 5.24 promedio de carreras permitidas (decimocuarto) y whip de 1.73 (decimocuarto). La defensa 975 (segunda).

Yordan Manduey bateaba para 335, con cinco jonrones y 39 carreras impulsadas y Edilse Silva average de 333, seis cuadrangulares y 42 carreras impulsadas.

Las victorias y derrotas de los lanzadores de Holguín se comportan así: Jesús Quintán (5-0), Wilson Paredes (4-8), Jesús Enrique Pérez (3-5), Yurisleydis Estévez (3-5), Luis Cáser (3-3), Ramiro Rodríguez (2-5), Yadir Bornot (0-5) José Manuel Rivas (0-6). Norge Luis Cobas (0-1), Dayrian Batista (0-1) y José Antonio Sánchez (3-2 y nueve salvados).

Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario

Comentarios  

# yuri 10-06-2024 17:53
yo no se cuando holguin va traer un maniller con esperiencia y formar un equipo con peloteros de holguin y de fuera tambien que un dia puedan dar alegria al pueblo da pena cada ano como somos la oveja negra de la pelota cubana dejan peloteros fueras que van a otras provincia y rinden mucho y en holguin los dejan fuera otros no les dan la atencion que llevan y deciden no jugar mas es hora de tomar cartas en el asunto y darle alegria al pueblo holguinero
Responder
# Juan 13-06-2024 13:21
Qué esperaban ¿???, estaba "cantado" desde el inicio que seguro podría ser así, recuerdo que lo comenté por esta misma plataforma desde cuando se dio a conocer el "nuevo" equipo con sus "revolucionarias e inteligentes innovaciones" realizadas por la FPB holguinera... Al final expresé y pronostiqué que ni en la "Liga del tomate", por así decir y minimizando cualquier liga de calidad inferior, este equipo junto a su dirección tecnica escogida, obtendría ningún serio resultado por lo que puedo decir que, en Nada absolutamente me equivoqué... lol
Responder
# Mando 15-06-2024 12:13
Ese desempeño era esperado,si alguien creía lo contrario era un gran soñador.Se desvaloraron muchos peloteros que quizás podían dar más
Responder
# Rafael 18-06-2024 11:53
Análisis del porqué del resultado?. No hay que ir lejos ni malgastar tiempo. Causa la desarticulacion del equipo. No se puede aspirar con 18 novatos y otros peloteros que si mantuvieron en el roster que no aportan nada al equipo como Vaillant cuyo objetivo fundamental se sabe que no es el beisbol con mas de 30 años y que nunca ha sido regular en 10 series anteriores, otro de 29 años con dos SN que tampoco aporta, para mi las grandes incongruencias en la renovacion y conociendo que la gran deficiencia de equipos Holguin es la producción de carreras, como se van a dar el lujo de prescindir de peloteros que producen entre 55 y 60 carreras y más, año tras año como Gorguet y Peña, los dos bateadores de mayor poder que contaba el equipo; y por favor que no se hable que es un equipo de futuro que dada a las circunstancias y tendencias que hoy vivimos nadie lo puede predecir y por otro lado la SN, no es para desarrollar peloteros es para competir y buscar resultados por respeto a la afición y contribuir al espectaculo que se supone sea la SN. Yo creo que en ese analisis y reflexiones correspondientes no se descuartizen a los jovenes peloteros que lo trataron de hacer bien y en algun momento lucieron, sino que se analice profundamente la estrategia, las desiciones, el método de trabajo de la direccion de beisbol de la provincia, que se autocritiquen porque este es su resultado y que se tomen las desiciones que se hayan que tomar por las autoridades facultadas para ello.
Responder