Un Tamarindo dulce y deportivo

  • Hits: 3485
Rafael Millán Méndez es el creador, fundador y director de la peña deportiva el Tamarindo desde el año 2000. Fotos: del autor

Con poco ruido, pero con pasos firmes y comprometidos, la peña deportiva El Tamarindo, del poblado de San Germán, en el municipio holguinero de Urbano Noris, arriba hoy a un cuarto de siglo de creada, justamente en la jornada que se celebra el Día de la cultura física y el deporte en Cuba.

Rafael Millán Méndez, creador, fundador y director de este colectivo de aficionados desde el año 2000, rememora cómo el grupo de activistas ha fomentado el deporte y las actividades sociales en su territorio durante 25 años de bregar.

“En 1998, cuando surge la peña, existía un auge de estas agrupaciones en la nación, mayormente para apoyar y asistir a los estadios de béisbol. Pero no todos estaban dispuestos a entregar parte de su tiempo a esta labor voluntaria que nació por una causa noble y sencilla”, afirmó el también profesor de Educación Laboral.

Aunque nunca jugó el béisbol organizado, sino balonmano, Millán Méndez es alma y corazón de un grupo de activistas voluntarios que cada día siente, disfruta o lamenta el acontecer deportivo y, con más sentimiento, el que surge en su terruño.

“Inicialmente pensábamos nombrar la peña La Bicicleta, pero Roberto Garcell, periodista de Radio SG, nos sugirió que la nombráramos el Tamarindo, para honrar un sitio del parque principal del municipio, donde, desde antes del triunfo de la Revolución cubana, un grupo de seguidores del deporte, se reunían para debatir esos temas”, cuenta.

“Allí había un árbol frondoso de tamarindo que cobijaba una gran cantidad de personas y funcionaba como punto de encuentro para estos y otros temas, que vincularan al territorio, la provincia o el país.

“Desafortunadamente en 2012 el huracán Sandy lo desbastó y con él, rompió una tradición casi centenaria, que hoy nosotros honramos con su nombre e intentamos hacerlo con los resultados”, agregó el activista más integral del municipio Urbano Noris en 2022.

Los miembros de la peña deportiva El Tamarindo son fervientes seguidores del deporte y se vinculan directamente en las actividades físicas.

Motivados por el slogan que identifica a la peña sangermanense “promotores de la masividad”, el colectivo de aficionados se empeña en llevar el deporte y la recreación a todos los barrios de la localidad y aportar al desarrollo de la actividad física desde su escenario.

Los mayores logros de la peña están registrados a inicios del presente siglo, cuando resultaron Vanguardia Nacional durante siete años consecutivos; no obstante, desde el 2022 renacen como el ave fénix, con motivaciones inspiradoras que enaltecen el deporte en la actualidad.

“En este periodo, hemos tenido altas y bajas, pues es un movimiento autofinanciado que en ocasiones desgasta, aun más en esta compleja etapa que vivimos, pero no todo lleva recursos y, sobre esa base, tratamos de continuar haciendo, con la premisa de ser útiles y disfrutar lo que hacemos.
“Personas como Roger Ibarra, Alexander Macía, Yoluan Lahera, Nestor Toledo y otros de los 31 miembros que tiene la peña, son fieles activistas que se comprometen con el trabajo de la agrupación y nos sentimos parte de los logros del deporte en este territorio.

La primera peña deportiva fundada en el municipio de Urbano Noris recibió el reconocimiento de la presa deportiva por su labor durante este tiempo.

“Estamos conscientes de las dificultades que existen con los medios de trabajo y la fuerza laboral en el organismo deportivo; por ello, nos dimos a la tarea de apoyar en la recuperación de instalaciones deportivas, sobre todo, el estadio de béisbol Rogelio Pupo Ricardo, que estaba en muy malas condiciones y, afortunadamente, están saliendo los resultados y nos sentimos parte de estos logros.

“Generalmente las actividades se enfocan al béisbol porque es nuestro deporte nacional y uno de los que más se practica en el municipio, pero otra de las disciplinas que también priorizamos con frecuencia es el remo, una modalidad que tantas glorias nos ha dado.

“Ninguna obra es perfecta y siempre tendremos retos por delante para funcionar de una forma más efectiva, pero quisiera poder aportar mucho más, no solo en el deporte, sino en todos los aspectos sociales que circundan mi querido pueblo y siempre estamos abiertos a las sugerencias.

“Para integrar y perdurar en una peña deportiva solo hay que sentir amor por el deporte y tener mucho sentido de pertenencia, son muchos los que llegan, pero no son todos los que se mantienen activos en un movimiento voluntario.

“Lo mejor que tiene la peña es la voluntad de apoyar el deporte sin un ápice de interés, porque nosotros no recibimos nada a cambio; sin embargo, nos satisface mucho compartir y estimular a aquellos atletas que le brindar alegría al pueblo sangermanense”, confirmó Millán Méndez.

Agregó el consagrado profesor que sus estudiantes cuando tienen turnos libres, por cualquier causa, la solución ha sido practicar deportes. En varias ocasiones, con previa coordinación con la escuela y los padres de sus alumnos, han viajado al estadio de béisbol Mayor General Calixto García, para ver a los Cachorros de Holguín.

Los logros colectivos no solo están en el funcionamiento y sus aportes al deporte del municipio, sino que también aglutinaron amantes del softbol, quienes recientemente ganaron la copa recreativa Armando Vázquez in memoriam, resultado que fomenta aún más la unidad del grupo.

El aguerrido colectivo insiste en desarrollar la actividad física en su comarca y rescatar las tradicionales tertulias bajo la sombra de un frondoso árbol de tamarindo.

Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario