Holguineros en los mejores de Cuba

  • Hits: 3187

Ulicer Aguilera, jabalinista


En este 2021 Holguín se honró con dos de sus competidores en los listados de los mejores deportistas de Cuba. Los reconocidos son el subcampeón olímpico Leuris Pupo, plata en pistola de tiro rápido en Tokio y el jabalinista Ulicer Aguilera, cuarto lugar en los Paralímpicos de la capital japonesa, quienes ocuparon puestos en entres los diez más destacados en deportes convencionales y discapacitados, respectivamente.


Ese igual mérito recibió Leuris en el 2012, cuando tuteó la gloria olímpica en Londres. Aunque esas distinciones no fueron pródigas para los holguineros en los últimos tiempos, este territorio tiene una vasta historia en esos merecimientos del año.


El primero de esta región oriental en aparecer en esas selectas listas fue el martillista Enrique Samuell Ricardo, ya fallecido. Estuvo entre los 10 del año en Cuba y también en América Latina en 1965 y 1966. Las marcas del nativo de Tacajó se ubicaron entre las cinco mejores del mundo en la década de los 60 del pasado siglo y fue doble Campeón y recordista en Juegos Centroamericanos y del Caribe: Kingston-1962 y San Juan-1966.


En 1968 el portero de polo acuático, Oscar Periche Cardet, de Gibara, resultó el Novato del Año en Cuba, debido a su magistral desempeño con el equipo nacional en las Olimpiadas de México de ese año. La primera distinción para esta comarca, luego de Holguín constituirse como provincia, la recibió la baloncestista Margarita Skeet Quiñones, quien apareció en la decena estelar en 1979, igual que diez años antes (1969).


La Skeet llegó a ser considerada una de las tres mejores basquetbolista del mundo en su tiempo de esplendor. Pero fue a partir de 1986, cuando se multiplicaron las selecciones de holguineros entre los más distinguidos anuales de este país. Ya sobrepasan las 45 esas nominaciones y seis de ellos igualmente ha sido galardonados en el grupo de los más prominentes de América Latina.


El mencionado 1986 resultó de gran cosecha en esos reconocimientos para los nororientales: El boxeador Ángel Espinosa Capó (Campeón Mundial) entre los diez mejores; el ajedrecista Wálter Arencibia (titular juvenil del orbe), mejor competidor juvenil (en la lista de Latinoamérica esa vez y luego en la decena cubana en 1990), el luchador de grecorromana Pedro Roque Favier (oro juvenil del planeta), el Novato más sobresaliente, y el pelotero Mariano González (oro mundial en su categoría) entre los diez mejores juveniles.

 

Leuris Pupo Requejo


Otro gran año holguinero para esos galardones fue 1987: el luchador Roque (52 kilos), de “Frank País” se erigió como el primer holguinero en ser reconocido como el Deportista del Año en Cuba, premio a sus coronas en el Mundial y los Juegos Panamericanos de Indianápolis (en la decena de 1988), a lo que unió el púgil Manuel Martinez Crespo ( 54 kilos, titular en Copa del Mundo y Juegos Panamericanos), como Mejor Novato. Repitieron los mismos méritos del año anterior el beisbolista sagüero Mariano González (otra vez protagonista en el título mundial juvenil de Cuba) y Ángel Espinosa (oro panamericano), incluido también en 1988; además en el Cuadro de Honor de América Latina en 1986 y 1987, más mención en 1988, años en que prácticamente resultó un púgil invencible en el mundo.


En 1991, entre los juveniles escogidos estuvieron los luchadores de aquí, Daniel González (libre, cadetes, 52 kilos) y Rodolfo Fuente (grecorromana, 68 kilos); ambos subieron al máximo podio en sus respectivos mundiales . Odalys Revé Jiménez (judo, 66 kilos, oro olímpico en Barcelona) y Oscar Pupo Cortina (velocista, oro y plata en los Paralímpicos de Barcelona) estuvieron entre los seleccionados en 1992.


Los deportistas holguineros más premiados en los mejores del año en Cuba son la judoca Legna Verdecia Rodríguez (52 kilogramos) y el boxeador Mario Kindelán Mesa (ambos del municipio de Holguín), considerados los dos competidores más encumbrados de todos los tiempos de esta región de Cuba.


Legna inició su sendero premiado con el pergamino de Mejor Juvenil en 1990, cuando se convirtió en el primero oro mundial juvenil femenino del deporte de esta provincia. Luego fue la Deportista del Año en 1993 (oro mundial de adulto), lo que sumó Actuación Más Relevante en 2000, cuando ganó la corona olímpico en Sidney (esa categoría sustituyó en ese ocasión al de deportista del año, y lo compartió con varios campeones olímpicos), también estuvo en esa ocasión en la decena élite de América Latina, y antes entre los diez del país en 1998.


El peleador Mario Kindelán (60 kilogramos), el único de esta provincia en recibir dos años consecutivamente, 2003 y 2004, el galardón de Deportista del Año en Cuba, además de Actuación Más Relevante en el 2000; y entre los diez en 1999 y 2001. En el grupo de los más connotados del subcontinente en el 2001, 2003 y 2004.Este astro del ring, es el primer holguinero (único hasta ahora) en adjudicarse dos titulos olímpicos y tres mundiales.


El taekwondista del municipio de Holguín, Ángel Valodia Matos (80 kilos), Campeón Olímpico, igualmente en la relación de los Más Relevantes del 2000, cuando la taewondista Urbia de los Milagros Menéndez (49 kilos, plata olímpica), de Cueto, fue incluida en los doce más destacados. La moense Yurisleidis Lupetey Coba (57), de judo apareció en la selecta decena del 2001(Campeona Mundial), antes había sido la Mejor Juvenil (2000) y en los diez mejores de ese nivel (1998 y 1999).


La judoca Yalennis Castillo Ramírez (78 kilos, Subcampeona Olímpica en Beijing), oriunda de Moa, fue la deportista de Cuba en el 2008 y el decatlonista holguinero Leonel Suárez Fajardo (bronce olímpico), el Novato del Año; también distinguido entre los diez en 2009 (Subtitular Mundial) y 2012 (bronce olímpico).


Ellos, entre otros, integran el expediente holguinero de lo mejor del deporte cubano en las selecciones anuales.


Artículo relacionado:

Leuris, Manduley y Ulicer, mejores del año

 

Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario