Día del deporte con significado adicional

  • Hits: 4192

Ulicer Aguilera. Foto: ACN

 

Celebramos este 19 de noviembre, el Día de la Cultura Física y el Deporte, cuando la ejercitación del músculo y la mente, junto a la competición, están a punto de recobrar su ritmo, como otras esferas de la vida, tras casi dos años de combate a la pandemia de la COVID-19, que aún está entre nosotros.


Luego de tanta inactividad, las competencias, entrenamientos, instalaciones, áreas y escuelas docente-deportivas tendrán otra vez acción en la nueva normalidad, sin descuidar la protección contra el dañino virus.


Pero, como hemos reflejado en este Semanario, la inactividad en este sector, no significó dejar de hacer, pues la familia deportiva ha estado en lucha contra la pandemia.


Leuris Pupo. Foto: ACN

 

Entrenadores, deportistas, funcionarios y otros han sido soldados que han cumplido disímiles tareas en centros aislamientos, que han tenido espacios, en centros e instalaciones deportivas como la Eide Pedro Díaz Coello y albergues del estadio Calixto García.


Foto: Flabio Gutiérrez Delgado.

 

También profesores deportivos cumplieron otras tareas sociales, en ese periodo que estamos superando.
Sin embargo, a pesar de esas circunstancias, muchos deportistas se prepararon para cumplir sus compromisos internacionales, como sucedió con el multicampeón holguinero Leuris Pupo, ganador de la medalla de plata con la pistola de tiro rápido en los Juegos Olímpicos de Tokio y su coterráneo Ulicer Aguilera, cuarto lugar en el lanzamiento de la jabalina en los Paralímpicos de la capital japonesa.


Ahora, ocho holguineros integran la comitiva cubana, que competirá en los Primeros Juegos Panamericanos Junior, que se iniciarán el próximo día 25 de noviembre en Cali y otras ciudades de Colombia.


Los peloteros preseleccionados de esta provincia se aprestan al entrenamiento, para prepararse y buscar un puesto en el equipo de los Cachorros, que veremos en la LXI Serie Nacional de Béisbol, señalada para comenzar el venidero 22 de enero.


En fin… el apasionante, multicolor y formador mundo del deporte vuelve alumbrar la cotidianidad, por eso la celebración de su Día adquire, esta vez, un significado adicional, es como los guerreros que vuelven a sus lides, los bailadores regresan a sus fiestas y los futuros campeones a sus áreas y aulas.

 

Artículo relacionado:

 

Deportes en tiempos de pandemia

Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario