Meritorio cuarto lugar para Ulícer Aguilera en Tokio 2020

  • Hits: 3539

Ulícer Aguilera Cruz.

 

En un evento deportivo quedar fuera del podio de premiaciones no siempre deviene un fracaso. Un ejemplo de ello fue la actuación del holguinero Ulícer Aguilera Cruz, quien este jueves se ubicó en el cuarto lugar en el lanzamiento de la jabalina (categoría F-13), en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.


El espigado atleta, oriundo del municipio de Banes, comenzó el certamen con un envío de 59 metros y 83 centímetros, con el que mejoró su marca personal y constituyó nuevo récord nacional y parapanamericano de la disciplina, fijado por Ulícer en los juegos regionales de Perú en 2019.


Bajo una pertinaz lluvia en la ciudad de Tokio que aplazó la liza de las jabalinas, el único holguinero en la cita bajo los cinco aros continuó la competencia con lanzamientos de 53.47, 56.10, 53.4 y culminó su presentación con otra nueva marca de 59.89.


 

Con esta actuación Aguilera Cruz confirma estar entre los cuatro grandes del mundo en su categoría, pues en el Campeonato Mundial desarrollado de Dubai, Emiratos Árabes Unidos en el año 2019, quedó en esa misma posición, aunque con envíos inferiores, resultado que demuestra un progreso en los cuatro años que lleva practicando esta especialidad en el alto rendimiento.


El entrenador de Ulícer en la base, Félix Campañá, siempre afirmó que su discípulo era de competencia y una vez más lo confirma, debido a que este año la mejor marca que tenía era 56.51 metros, sin embargo, rompe su cota personal en par de ocasiones en una lid de alto nivel.


“Cuando un atleta queda fuera de las medallas, pero supera su mejor actuación de por vida, debe sentirse satisfecho”, afirmó a este reportero Juan García Dumois, campeón centroamericano de atletismo en los Juegos de Panamá 1970 y también natural del municipio holguinero de Banes.


Fotos: Internet.

 

A sus 31 años de edad y un ascenso en su rendimiento deportivo en menos de un lustro en la alta competición, Ulícer tendrá un ciclo olímpico más corto para París 2024, con grandes opciones de colarse en el podio si mantiene el consagrado entrenamiento junto a su actual profesora Xiomara Rivero.


La competencia fue dominada por Daniel Pembroke de Gran Bretaña, quien se apoderó de la medalla de oro, con récord personal incluido, al llevar el implemento hasta los 69.52 metros, Ali Pirouj (Irán) obtuvo la plata con 64.30 metros y Héctor Cabrera (España) completó el podio con 61.13, este último en la categoría F-12.


En la séptima jornada (jueves) la multicampeona paralímpica Omara Durand Elías le concedió a la delegación cubana la tercera medalla dorada, luego de llegar primera a la meta, junto a su guía Yuniol Kindelán, en la prueba de los 100 metros planos.


La velocista santiaguera escaló a lo más alto del podio también en los 400 metros y buscará su tercera presea áurea en tierras japonesas, cuando salga a la pista en la porfía de los 200 metros.


Al cierre de esta información Cuba aparecía en el puesto 33 con un trío de metales de oro, una de plata e igual cantidad de bronce y no podrá igual la actuación de Río de Janeiro 2016, cuando obtuvo ocho de doradas, un segundo lugar y seis bronceadas.

 

Artículo relacionado:

Jabalinista holguinero hacia paralímpico 2020

Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario