Las increíbles seguidillas de las judocas holguineras

  • Hits: 2079

Si tratamos de hazañas continuadas de las mujeres deportistas holguineras, no hay mayor ejemplo que las increíbles seguidillas de las judocas en grandes eventos internacionales, lo cual devino en aporte esencial al movimiento deportivo  cubano, que este 23 de febrero celebra el aniversario 60 de la creación del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).

Durante cinco Juegos Olímpicos seguidos, estas guerreras de los tatamis subieron al podio: La cadena fue iniciada por Odalys Revé Jiménez (66 kilos), quien aportó la primera medalla y primer oro holguineros en estos eventos cumbres, en Barcelona-1992; la siguió Legna Verdecia Rodríguez (52 kilos), con su bronce en Atlanta-1996, como preámbulo del oro en Sidney-2000. Continuó Yurisleidis Lupetey Cobas (57) con bronce en Atenas-2004. El ciclo lo cerró Yalennis Castillo Ramírez (78), plateada en Beijing-2008, aunque no fue dorada por despojo de los jueces. La cosecha olímpica es dos oros, una plata y dos bronces.

La cadena en Campeonatos Mundiales se extendió a cuatro: Bronce de Odalys (1989, la primera medalla en esas citas para un mujer deportista holguinera), plata de Odalys y bronce de Legna (1991), oro de Legna (primero de un mujer de esta provincia) y bronce de Odalys (1993); plata de Odalys y bronce de Legna (1995).

No hubo podio mundial en 1997 (estos eventos se efectúan cada dos años), pero luego en 1999 plata de Legna más oro de Lupetey y bronce de Legna en 2001. En Mundiales, las judocas de este territorio suman diez medallas (dos oros, tres platas y cinco bronces).

En Juegos Panamericanos, el aporte comenzó en 1991, al totalizar dos oros, igual que en 1995, en ambas ocasiones con el protagonismos de Legna y Odalys. Seguidamente oro de Legna (1999) y oro de Lupetey (2003). Sin premios ni presencias en 2007, pero cadena reanudada en 2011 (oro Lupetey y bronce de Yalennis) y concluida en 2015 con otro bronce de Yalennis, para un expediente en esas justas de siete oros y dos bronces.

Desde que debutaron en Juegos Centroamericanos y del Caribe en Ciudad México-1990, las judocas holguineras nunca han dejado de conquistar oros, en sus presencias en esas citas multidisciplinarias regionales: Oros de Legna y Odalys en 1990 y 1993 y de Legna en 1998.

Lupetey y Yalennis sumaron oros individuales y por equipo en 2006 y Yalennis logró ese mismo resultado en 2014. Recordamos que Cuba no participó en los Juegos de San Salvador-2002 y Mayagüez, Puerto Rico-2010. Y en Barranquilla-2018 no concurrieron las judocas de esta provincia.

Para llegar al oro en este deporte no se puede perder ningún combate. Es decir, en el tatami, las holguineras no conocen la derrota en Juegos Centroamericanos y del Caribe, con ocho oros individuales y dos por equipo.

Si sumamos las medallas aportadas a Cuba de estas cuatro judocas, solo en esos cuatro tipos de certámenes, podemos asombrarnos: ¡ 21 oros, cuatro platas y nueve bronces !

Artículo relacionado:

Holguineros mejores de Cuba de todos los tiempos

Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario