Jornada de la cultura cubana con mucha luz

  • Hits: 2073

Ediciones La luz tiene un intenso programa de actividades para el mes de octubre, sin embargo, destacan entre ellas las que forman parte de la jornada por la cultura cubana, que se celebra en el país desde el día 10 y hasta el 20 de octubre.

Con especial concepción de espacios e invitados las peñas habituales Oda a la joven luz, Abrirse las constelaciones, Entrada de Emergencias, dedicadas al público adultos, y Piñata de letras junto a Atrapasueños, para el público infantil, conforman un diverso abanico de opciones literarias a las que podrán acceder los interesados en la literatura.

Los autores y libros volverán a las escuelas. La primaria Manuel Ascunce de la ciudad de los parques recibirá al equipo de la Luz y sus textos. Mientras los niños sordos y ciegos, a quienes se dedica la peña Piñata de letras, iniciativa coordinada desde la Biblioteca Provincial Alex Urquila y el sello holguinero de la AHS, y cuya sede habitual es la escuela especial La Edad de Oro, podrán acceder a una presentación online donde se pondrán a su disposición audiolibros de la colección Quemapalabras y textos en lengua de seña.

De Oscar, Wilde Arthur Rimbaud, Virgilio Piñera son de los autores que abordarán panelistas en los distintos espacios para ello concebido y las obras de jóvenes poetas: Norge Luis Labrada, Camilo Noa y Reynaldo Zaldívar, recogida en sus primeros cuadernos como parte de la colección Abrirse las Constelaciones, será presentada por el poeta y director de la editorial Luis Yuseff en el Centro Provincial del Libro el día 15.

En edición especial, el lunes 19 a las 6 de la tarde, la Orquesta de Cámara de la Escuela Profesional de Música José María Ochoa, bajo la dirección de Edel Almeida, estará abriendo la peña Abrirse las constelaciones y dará paso al estreno de los nuevos videopoemas de la campaña A la luz se lee mejor, que tienen como protagonistas a José Luis Laguarda, Erian Peña y Alejandro Batista y cuya realización estuvo a cargo de Gerardo Perdomo.

Los autores Delfín Prats, Belkis Méndez, Luis Yuseff, Eugenio Marrón, Camilo Noa, Norge Luis Labrada, Elizabeth Soto, Alejandro Batista, José Luis Laguarda y Erian Peña leerán sus textos en un momento en que confluirán jóvenes y experimentadas voces poéticas.

El 20 en homenaje al día de la cultura cubana y al 20 aniversario de la carrera Estudios Socioculturales, se presentarán los títulos “Animal de otra raza”, de Maribel Feliú; “Vino de Falerno”, de Mariela Varona e “Indicaciones para divorciar a un hombre”, de Juan I. Siam, todos en la sede de la institución.

El resto del mes continuarán los espacios habituales del centro que cuenta además con el taller literario Contar con la Luz, a cargo del editor y escritor Adalberto Santos y que acoge a quienes deseen iniciarse en el mundo de las letras.
 
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario