En Holguín, música para la familia

  • Hits: 1741
Cartel del evento tomado del perfil de Facebook de Oreste Saavedra

Volver protagonista de los sucesos culturales al alumnado de las escuelas de arte, lograr una simbiosis entre estudiantes y profesores donde los últimos sean verdaderos aliados en el proceso formativo y lo evidencien en los escenarios donde se concreta el quehacer artístico, es el propósito de la idea que nace por estos días en Holguín.

Conciertos para la familia, iniciativa creada por el Maestro Oreste Saavedra, director de las orquestas sinfónica y de cámara de la ciudad de los parques que tendrá su primera presentación pública el domingo 11 de octubre a las 5 de la tarde en la Biblioteca Provincial Alex Urquiola.

“Conciertos para la familia es una propuesta para integrar y dinamizar los procesos culturales. Su objetivo fundamental es brindar la oportunidad a los estudiantes de la Enseñanza Artística, específicamente a los del perfil de carreras de música, de asumir el rol de Artistas en formación como solistas; en conciertos programados en los principales espacios del sistema de la cultura y junto a las principales agrupaciones profesionales del territorio e invitadas”, explica Saavedra.

Se aliaron a esta idea instituciones y personas como la Subdirección de Cultura para la Enseñanza Artística, la Biblioteca Provincial Alex Urquiola, las Escuelas Elemental de Arte y Profesional de Música, la Cátedra de Pianos Básico, el profesor Armando Leyva y un gran número de agrupaciones subvencionadas del catálogo de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos “Faustino Oramas Osorio”.

Conciertos para la familia no solo pondrá a disposición del público sin distinción de edades piezas imprescindibles del patrimonio musical cubano y universal, sino que intentará, entre otras promesas de beneficio, que los alumnos vinculados al proyecto pongan en práctica las habilidades aprehendidas en el proceso de asimilación y transmisión de la idea musical; que desarrollen capacidades sensoriales propias de la escena como la proyección, dominio del espacio, comportamientos y protocolos con el público.

Los jóvenes “artistas en formación”, término que propugna Saavedra sustituya al de estudiantes, podrán compartir escena con figuras y colectivos profesionales, y comunicarse con el auditorio sin intermediarios con total autonomía.
 
 
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario