Puertas para La Luz

  • Hits: 3375
Fotos: Cortesía Ediciones La LuzLa Puerta de Papel, reconocimiento que otorga el Instituto Cubano del Libro a editoriales, diseñadores, editores y escritores que hayan publicado sus textos en el Sistema de Ediciones Territoriales(3), premió este año la labor de Ediciones La Luz, sello de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la Ciudad de los Parques.
Como guía de todo libro que recorre el camino de esta editorial, Luis Yuseff Reyes Leyva le da vida al talento de cada escritor, y junto a un equipo de profesionales hace que el lector guste de esas obras que también se nutren de estética.

Este poeta y editor es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), integra la AHS y es cónsul del Movimiento de Poetas y Artistas del Mundo en la provincia de Holguín.

¿Con cuáles obras fueron reconocidos?

Este año se presentaron más de 130 libros para evaluarse, de los cuales 22 fueron finalistas y de ellos solo siete se reconocieron; entre esos, dos pertenecen a Ediciones La luz, Azul pálido, de Yonnier Torres, y Medea maelstrom, de Roberto Viña. Aquí no se reconoce solamente el trabajo del autor, sino también el del editor, el diseñador, el corrector y en general toda la editorial. La entrega oficial será cuando se esté desarrollando en nuestra provincia la Feria del libro, entre 28 de marzo y el 1ro de abril.

¿Qué significa este premio para la editorial?

Pocas veces el trabajo de una editorial es reconocido; nosotros los editores comentamos siempre sobre el trabajo a la sombra que hacemos con cada libro, y que exista un premio que reconozca a todo un equipo de especialistas es realmente para agradecer, debido a nos resaltan sobre otras editoriales. Nosotros estamos en un ámbito que no es competitivo y considero que si lo fuera quizás los resultados fueran mejores.

Por suerte, hay otro certamen convocado cada año por nuestra ciudad que se llama Premio a la mejor edición, y en el caso de Ediciones La Luz lo hemos recibido en tres ocasiones, la última fue con Fidel Castro. Como una espada reluciente, y este hecho es algo muy bueno, nosotros lo vemos como una luz que nos abre nuevos caminos.

¿Cómo valoras la participación de Ediciones La luz en la XXVII Feria Internacional del Libro?

Estuvimos en varios momentos importantes durante la feria, pero el espacio seleccionado para hacer el despliegue real de todos nuestros catálogos fue el día 4 de febrero en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz.

Inicialmente presentamos la campaña “Leer seduce” en su nueva edición, la convocatoria de la XIX edición del Premio Celestino de cuento y la primera convocatoria del concurso “Nuevas voces de la poesía cubana”, que tiene sus antecedentes en nuestro territorio, pero ahora de manera excepcional se convoca nacionalmente. También en esta ocasión presentamos el catálogo de poesía y el de literatura infanto-juvenil.

La novedad de este año es la colección Espejo, para colorear, la cual está dirigida sobre todo a aquellos niños que gusten de la lectura y, además, prefieran divertirse. Es también una especie de homenaje que estamos haciendo a aquellos escritores de este género que ya tienen una trayectoria reconocida. Los resultados me parecen fructíferos, los libros tuvieron buena aceptación y sé que la familia cubana nos agradece esta iniciativa que tuvimos hacia los más pequeños.

¿Cuáles son las perspectivas del Premio Celestino de cuento este año?

Este premio ha acompañado el crecimiento de la editorial. En algún momento se consideró adecuado retirarle su premio en metálico y fue contrastante, porque en esa ocasión rompió todas las expectativas y recibimos la mayor cantidad de participantes. Actualmente, recibimos autores de diferentes partes del país, entre ellos muchos son jóvenes. Ya lanzamos la convocatoria para este año, se puede consultar en nuestro blog hospedado en CubaVa.
 
Entre otras dedicatorias, el premio celebrará la publicación de “El cuentero”, de Onelio Jorge Cardoso, y contaremos además con invitados especiales como Eduardo Heras León, Premio Nacional de Literatura y de edición, y su esposa Ivonne Galeano, coordinadora del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.

Escribir un comentario