Patrimonio en lo alto de las montañas holguineras

  • Hits: 3611
Museo de Historia de Calabaza de Sagua. Fotos: Juan Pablo Carreras (ACN)
 
Durante 2019 en los municipios del Plan Turquino de la provincia de Holguín el cuidado al patrimonio cultural no fue un asunto secundario. Aun con las carencias de este período y la necesidad de sistematizar acciones que favorezcan la preservación de aquella heredad material e inmaterial de esta región, se desarrollaron casi trescientas actividades fundamentalmente en los municipios de Moa, Sagua de Tánamo y Frank País.
 
Con las escuelas como principal escenario se realizaron conferencias, charlas, conversatorios, concursos relacionados con temas históricos culturales donde la comunidad tuvo alta incidencia. Como parte de estas acciones de socialización destacan la carrera de montaña “Alejandro de Humboldt” y exposición en la Melba, de artículos artesanales de fibra natural conocida como “guaniquiqui”, confeccionados por niños de la zona en el municipio de Moa; competencia de danzoneros, en El Quemado, municipio de Frank País; actividades de los museos en la Feria del Libro de la montaña; y celebración del 205 aniversario de la Tumba Francesa de Bejuco, en Sagua de Tánamo.

Este año se hizo especial énfasis en la protección del medioambiente específicamente los sitios naturales de cada territorio dentro de los mensajes que se difundieron en las acciones cotidianas de las instituciones del Centro Provincial de Patrimonio Cultural. De hecho, muchos de los pobladores se sumaron a trabajos de reforestación que se realizaron en varias de estas zonas.

Alumnos del municipio montañoso de Sagua de Tánamo visitan el museo de Calabaza de Sagua.
 
En este sentido es preciso apuntar que en todos los municipios del Plan Turquino celebraron el Día Mundial del Medio Ambiente y entre ellos destacó “Frank País” con acciones del Centro Universitario de homónimo, la Cátedra de Medioambiente, y el Museo Municipal que participaron en el saneamiento ambiental y la siembra de mangle en cuatro zonas vulnerables del litoral de Cayo Mambí.

La concreción de las labores en pro del patrimonio, no fue obra únicamente de los trabajadores de museos o dependencias del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, también incidieron promotores, artistas aficionados, miembros de las Casas de Cultura y sectores como cultura y deportes.
 
 
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario