Celebran aniversario 50 del Taller de Grabado en Holguín

  • Hits: 3631
Tres exposiciones se inauguraron al unísono en el Centro Provincial de Arte de Holguín.
 
Tres exposiciones se inauguraron al unísono en el Centro Provincial de Arte de Holguín, este 5 de diciembre en la noche, en homenaje al aniversario 50 de la creación del Taller de Grabado, una de las instituciones que logró nuclear la intelectualidad holguinera e impulsó disímiles proyectos que conllevaron al crecimiento artístico y espiritual del territorio.
 
La Sala Principal acoge la muestra “Bajo Presión” que consta de más de 100 grabados, de medio centenar de creadores, con piezas de los años ’60, cuando se fundó el Taller, un volumen mayor de los ’80 y ’90 -periodo de esplendor del mismo- y creaciones de artistas que hoy continúan trabajando esta técnica, aunque la institución haya desaparecido.

“Ambos lados” es la exposición que en la Sala Transitoria presenta las obras pictóricas de Nelson García Miranda, uno de los fundadores del Taller de Grabado, junto a Jorge Hidalgo Pimentel, Julio Méndez Rivero y Roger Salas; quien, tras 20 años sin visitar a Holguín, regresa con la intención de rescatar la institución.

La expo rinde homenaje a los 50 años del Taller de Grabado en Holguín. Fotos: Alexis del Toro
 
Un homenaje póstumo se realiza en la Sala Pequeña con la muestra personal “Que no le toquen la puerta que el chino está cocinando”, del impresor, pintor y grabador Emilio Chiang Fernández.

La Sala Principal acoge la muestra “Bajo Presión” que consta de más de 100 grabados.
 
La jornada de homenaje a los 50 años del Taller de Grabado en Holguín continúa este 6 de diciembre con la conferencia magistral “El Taller de Grabado: continuidad o final de una historia”, por el máster en ciencias Ernesto GalbánPéramo, en la Sala Electa Arenal, del Centro de Arte.

La tarde de esta jornada acogerá la presentación de la Revista Diéresis, de Ediciones Holguín, dedicada a la obra de Nelson García e ilustradacon varias de sus piezas.
 
 
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario