Estrenarán obra “Confesiones” narradores orales holguineros

  • Hits: 2783
El Proyecto de Narración Oral Palabras al Viento estrenará la obra “Confesiones”, basada en “El Libro de los abrazos”, de Eduardo Galeano.
 
El Proyecto de Narración Oral Palabras al Viento estrenará la obra “Confesiones”, basada en “El Libro de los abrazos”, de Eduardo Galeano, este 22 y 23 de noviembre, en el Teatro Eddy Suñol de la ciudad de Holguín, como homenaje a los 80 años de dicha institución cultural.
 
Aúna la puesta 12 cuentos del volumen del escritor uruguayo, seleccionados a partir del criterio de disímiles personas, entre ellas, obreros, amas de casa y profesionales, quienes puntearon las obras que más les gustaron, según comentó en conferencia de prensa el director del colectivo, Fermín López.

Esta vez siete actores estarán en escena con el reto de respetar los textos originales que, por su brevedad, los compulsa a entrar y salir de los estados emocionales de sus personajes con extrema rapidez. A ello se suma el desafío que ha acuñado Palabras a Viento de caracterizar a los personajes solo a través de la voz, como resalta la actriz Yensi Cruz.

Tres meses y medio le ha tomado al colectivo de Palabras al Viento el montaje de esta pieza, la segunda que estrenan en 2019 después de “Bodas de sangre”, en la que luces y música son también protagonistas, pues recrean atmósferas, narran las historias y evocan emociones.
 
Fotos: Juan Pablo Carreras
 
Por la brevedad de los cuentos, entre los que se encuentran “La cultura del terror”, “La frontera del arte”, y “Teología I”, la concepción artística de “Confesiones” incluye imágenes de fondo para que el público pueda obtener una mejor comprensión de la historia.

Aproximadamente 50 minutos dura la puesta, cuyo objetivo es convidar al público a la reflexión y la acción, para que no sea un ente pasivo en la sociedad que le rodea, de acuerdo con lo expuesto por Yordanis Sera, actor.

Palabras al Viento retomó la casi desaparecida tradición oral en Holguín desde hace 15 años, periodo en el que han obtenido disímiles reconocimientos como el Premio de la Ciudad (2014, 2017, 2019), el Juglar Honorífico de la Unión de Esritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y el premio Contar la vida.
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario