Escuela especial para gigantes en Holguín

  • Hits: 6588
Pionera disfruta de la lectura de uno de los libros llegados a Holguín a propósito de la Feria del Libro.
 
Los niños se tomaron muy a pecho la frase. Debe ser por escucharla a menudo, sobre todo, cuando llega la Feria del Libro. Aunque tal vez sea por esa idea fija de anhelar ser grande, que tiene uno cuando está chiquito. Hay quien lo intenta comiendo frutas y vegetales, como exige la abuela. O colgándose de una barra para que alguien le tire de los pies. O mejor aún, leyendo, porque dicen que “Leer es crecer”.

Por sus ansias de lectura estos niños ya deben ser gigantes, unos gigantes con un singular método para leer. Cierran los ojos y se abren los de su imaginación. Las palabras se sienten con las manos. Poco a poco los pioneros de la Escuela Especial para niños invidentes y débiles visuales “La Edad de Oro”, única de su tipo en la provincia de Holguín, aprenden a leer y escribir por el sistema Braile.
 
“Seis puntos tiene la rejilla con que escriben”, dice la maestra y directora de la escuela, Elizabeth Laguna Estrada. Se auxilian de un punzón para hacer los relieves. Redactan de derecha a izquierda, luego enderezan la hoja y leen de izquierda a derecha. Las combinaciones de esos seis puntos representan las letras del alfabeto y los números. Al principio es un poco difícil. Un poquito nada más. La recompensa, después, es maravillosa.
 
Pioneros de la escuela especial para niños invidentes y débiles visuales La Edad de Oro. Fotos de la autora

Lo asegura Lía Aguilera Feria que es la que mejor y más rápido escribe de todo su grupo. A su amigo Darío le gusta leer más que ella, no se le escapa ningún libro de la biblioteca de la escuela, donde hay ejemplares que les servirán incluso, para cuando vayan a la universidad. Ella prefiere aquellos que la motiven, como el que propuso la maestra Tatiana en el aula. Se llama “Canciones y fantasías”.

Pero también se ha leído los cuentos de “Había una vez…” y la historia de “La ropa de Marcos”. Todo eso lo han visto sus manos.

Hoy es un día muy especial para Lía y todos los niños de La Edad de Oro. Es una oportunidad única para seguir creciendo. Se celebra la Feria del Libro y este año hay una sorpresa especial.
 
Los niños de “La edad de Oro” dsifrutan de la actividad cultural organizada en su escuela

Desde La Habana vino a la escuela Carlos Abel Ramírez Vega, Jefe del Departamento de Cultura, Educación y Relaciones Públicas de la Asociación Nacional de Ciegos (ANCI). Dice que es la octava ocasión en que la ANCI participa en la Feria del Libro de La Habana, y que cada año se selecciona una provincia como subsede. Esta vez le correspondió a Holguín.

Por eso han traído libros como “Había una vez…”, “Fiñes”, “Dulce para todos”, “Buenos modales desde la infancia”, “El regreso de Sherlock Holmes” y muchos otros aptos para todas las edades. También llegaron varias películas de diversos géneros con audiodescripción y CDs con cuentos musicalizados.

Estos libros ocuparán un lugar importante en la minibiblioteca de madera que el abuelo de Lía va a fabricarle. Solo de saberlo realidad Lía siente que crece, como si fuera Alicia en el país de las maravillas.
 
Alfabeto Braile

Además de leer, Lía asegura que le gusta mucho cantar. Por eso está en el coro de su escuela. Hace poco participaron en la VIII sesión ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular en su XII mandato y emocionaron mucho al auditorio. Por ello, decidieron entregarle un reconocimiento a cada uno de los pioneros del coro y también a las maestras. Gertrudis Bejerano Tamayo, vicepresidenta de este órgano de gobierno, vino a La Edad de Oro para la ocasión.

En la escuela especial para gigantes la fiesta de la lectura terminó con la música del quinteto de la ANCI en Holguín. Los niños corearon y bailaron. Las maestras, también. Después, estos pequeños gigantes siguieron creciendo con la ayuda de sus manos.
 
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario

Comentarios  

# Liano H Aguilera Laffita 22-03-2019 13:05
Liana más conocida como Lia, creo que con todo lo escrito es dificil decir mucho más siendo el padre quien escribe; ella es así, FELIZ en todos los sentidos, lo pongo en mayúsculas porque riega su felicidad a quien la conoce, es y soy; impedimento de su condición no tiene, hace lo mismo que cualquier otro pequeño. En su escuela lo es, hoy se le hizo análisis de sangre y desde la noche anterior estaba llorando porque no iba a ir a la misma, al final fue con ropa civil. Gracias por el empeño de sus maestros que a pesar de no contar con los recursos para poder desarrollar las enseñanzas, con poco hacen grandes cosas y les demuestran que no son uno más, sino que son ELLOS POR ENCIMA DE TODO...
Responder
# Rosana Rivero 22-03-2019 18:00
Comparto todo lo que dices. Es la actividad más linda en la que he participado como periodista en Ferias del Libro. Me encantó conocer a Lía.
Responder
# Guest 22-03-2019 19:41
Bravo por Lía y por todos esos niños que a pesar de su condición,se sienten alegres y muy seguros de sí mismos.
Gracias a todos aquellas personas que se dedican a tan noble tarea,con una sensibilidad humana extraordinaria y digna.
Gracias a esas familias, que dan todo su apoyo.
Responder
# Angel Faustino Valle Hernandez 25-03-2019 15:08
Muy buen artículo. Solo destacaría el anhelo y tesón de lis padres de lis niños que hacen el triangulo perfecto entre escuela_familua_gpbierno. Son pequeños pasos de una Accesibilidad Para Todos de nuestra bella, Cuba. Felicidades a Lia Aguilera. Yo como cubano residente en Madrid lucho por un proyecto de accesibilidad, y mostrar más medios de apoyos que ayuden a se más gigantes a nuestra diversidad funcional mediante la LSE, subtitulado, la audio descripción. Felicidades a la editorial digital ahora y a la periodista Rosana Rivero. Espero juntos ayudemos a ser más visible lo invisible para todas las diversidades funcionales en nuestra bella isla. Un caluroso saludo desde Madrid. Angel Faustino Valle Hernandez. Calle comercio 12 portal 5 2F. 28269. Galapagar. Madrid. España. Tf. 0934/628942390. Emsil:afvh2004@yahoo.es
Responder
# Rosanar 28-03-2019 11:36
Muchas gracias, Angel, por su comentario y sus felicitaciones. Seguro, todos juntos, podemos hacer más por la accesibilidad de estos niños a lalectura. Ac;a contamos con Ediciones la Luz, sello de la Asociación Hermanos Saíz que se ocpua de poner sus textos infantiles en audiolibros, como "Retoños de Almendros". Saludos desde Holguín, Cuba.
Responder