Mezcla de tradición y cubanía
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 2880
En Cueto, Holguín, hay unos niños impresionantes. Bailan con machetes; levantan entre cuatro, y con sus propias bocas, una mesa sobre la cual baila una niña; cantan en creole y rescatan de la desmemoria la herencia haitiana de sus ancestros. Todo bajo la guía de su profesor Andrés Perera Cruz, quien fundó y dirige Mezcla, un grupo de adolescente de entre 11 y 12 años.
¿Cuándo nació este grupo?
Suman 15 años de trabajo con niños en el folclor haitiano, también bailan música campesina y popular. Acumulan premios en festivales provinciales de pioneros y están propuesto para ser de excelencia a nivel nacional.
Suman 15 años de trabajo con niños en el folclor haitiano, también bailan música campesina y popular. Acumulan premios en festivales provinciales de pioneros y están propuesto para ser de excelencia a nivel nacional.
Hay que tener un trabajo sistemático con ellos. Primeramente, hago un diagnóstico, investigo dónde viven, sus gustos y preferencias, visito a los padres. Luego ensayamos cuando salen de las escuelas y los fines de semana. Son niños muy activos, a quienes les gusta mucho bailar.
Igualmente dirijo un grupo que se llama Renovación Haitiana, con 25 años de fundado. Es el único colectivo profesional de danza que tiene categoría nacional de A en la provincia y cultiva el folclore haitiano.
¿De dónde se nutren para llevar estas experiencias que han sido silenciadas por otros ritmos y tendencias con el transcurso del tiempo?
Los niños viven en comunidades que se formaron en los alrededores de Cueto a partir de los asentamientos de haitianos emigrados por el antiguo puerto de Preston, en Guatemala o por Santiago, y son sus herederos. Los miembros del grupo cantan en creole, dialecto que van aprendiendo desde la familia. Con sus abuelitos me autopreparo y monto las canciones.
¿Dónde se presentan?
Nos hemos presentado en las Romerías de Mayo, la Fiesta de la Cultura Iberoamericana y en la Feria del Libro.
¿Qué trabas enfrentan para realizar sus presentaciones?
El vestuario lo confecciono gracias a la ayuda de algunas madres o de algunos retazos en el atelier. Pero lo más complicado son los materiales, el local, los instrumentos, por ejemplo, no tenemos la percusión que los muchachos deben utilizar y tocamos con otras en sustitución hasta que aparezcan los ideales.
El vestuario lo confecciono gracias a la ayuda de algunas madres o de algunos retazos en el atelier. Pero lo más complicado son los materiales, el local, los instrumentos, por ejemplo, no tenemos la percusión que los muchachos deben utilizar y tocamos con otras en sustitución hasta que aparezcan los ideales.
¿En su trabajo diario, qué le da más placer?
Lo que más placer me brinda es trabajar con niños pues hacen cosas espectaculares. Además, intento rescatar la tradición haitiana que algunos han olvidado. Me esfuerzo por mantenerla viva en la provincia.
Comentarios