Fotos de Gibara que volvieron un siglo después
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 5031
Hermes Mallea López de Quintana es un arquitecto que desde hace 35 años trabaja en Nueva York. Llegó a Cuba con una exposición para fotográfica para la XIV edición del Festival Internacional de Cine de Gibara. Pero lo que nadie sospecha es que Hermes tiene unas profundas raíces gibareñas.
Su bisabuelo fue Joaquín López de Quintana, quien creó hace 130 años un estudio fotográfico donde se retrataron varias generaciones de gibareños y con el cual se perpetuaron los recuerdos de los acontecimientos más importantes de las familias entre 1880 y 1930.
Cuentan que Joaquín formó parte de la generación de fotoperiodistas cubanos que documentaron el escenario de la guerra e ilustraron con sus instantáneas las crónicas y reportajes en la revista cubana El Fígaro y la revista española Ilustración Americana.
Otro información histórica asegura que el 20 de marzo de 1902, Tomás Estrada Palma, presidente electo de la nueva república cubana, regresó a Cuba por Gibara, puerto por el que también había sido desterrado de la Isla. Joaquín lo retrató en su estudio y se dice que esa imagen se utilizó para un sello de correo.
Una vez que triunfó la Revolución Cubana en enero de 1959, las hermanas de Joaquín abandonaron la Isla y se llevaron consigo buena parte del álbum familiar que aún hoy se conserva.
Hermes nació a más de 90 millas de Gibara, pero creció entre sus fotos y sus anécdotas. En Cita con la prensa, espacio del Festival Internacional del Cine de Gibara donde promocionó la muestra, reveló:
“Para mí Gibara siempre ha sido un lugar mágico, y estas fotos eran el umbral de ese mundo. Ver una significa tantas cosas. Las analizo con mucho detalle, pues estas imágenes me permiten entrar en el pasado. Llevaba décadas con el sueño de exponerlas y compartirlas con el público de Gibara. Nunca pensé que lograría una cosa tan emotiva”,
“La exposición se encuentra en el Hotel Ordoño. Son 25 ampliaciones de fotos históricas de 1880 a 1960 aproximadamente. Me siento muy complacido de que esta instalación acoja la muestra, pues esta fue la casa de Ordoño, un tío que es uno de los personajes de estos álbumes de fotos.
“El proceso curatorial fue engorroso, pues son solo 25 fotografías ampliadas. Traté de incluir imágenes que muestren a una Gibara que ya desapareció y otras donde continúa igual que en 1880”.
La exposición revela el exquisito gusto de Joaquín y su familia fotográfica en sus composiciones y encuadres de ambientes neoclásicos, eclécticos y criollos. Además de recoger las memorias y la intimidad de su casa colonial, también muestra medio siglo de la historia de la Villa Blanca de los Cangrejos.
Comentarios
Una de las veinticinco fotos es mi casa (Almacenes Familia Martinez).
Los almacenes estaban en la primera planta y la vivienda en los altos..
Yo tengo en posecion una foto oleo , cuando yo tenia 15 anos (1950) .
La foto fue tomada por Paquita Lopez de Quintana en el estudio fotografico de la familia.