Rojas Bez: Academia, Cultura y Humanidad
- Por José Abreu Cardet / colaborador
- Hits: 12315
No fue fácil sentarnos con Rojas Bez en marzo, abril ni mayo, pues fue conferencista en la Jornada de Teatro Joven, luego en la Feria del Libro y después jurado del evento de investigaciones Memoria Nuestra, en las Romerías de Mayo. Tampoco separarlo de amistades como la cineasta Jandry Rodríguez, la realizadora radial Juliette Morales (dice ser su amiga más joven); los escritores Manuel García Verdecia y Eugenio Marrón; Elia Rosa, la reconocida profesora de edición audiovisual y los jóvenes periodistas Erian Peña y Vanessa Pernía.
El Doctor en Ciencias, Profesor Consultante y Titular José Rojas Bez, sencillamente llamado Rojas por sus amigos - así me dijo que lo tratara -, se mantiene con muy activa jovialidad y lucidez pasados sus 70 años de vida.
Con 12 libros y décadas de docencia en Cuba, México y España, ha merecido la Distinción por la Educación Cubana, Distinción por la Cultura Nacional, Sello de Honor de la Universidad de La Habana, Reconocimiento Especial de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Consultor del Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte, Reconocimiento de la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid, Reconocimiento del Taller Nacional de la Crítica, Lauro de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, entre otras.
Rojas, fuiste uno de los 40 reconocidos en el país por la Comisión Nacional de Grados Científicos como destacado en la formación de doctores.
Para mí, un orgullo. Lo agradezco como símbolo de una labor que sintetiza ciencia, docencia y cultura, y un quehacer en predios diversos, sobre todo la Universidad de Holguín, el Instituto Superior de Arte, la Universidad de Oriente y la Universidad de La Habana, sobre cine, arte, estética y cultura.
Ostentas el Sello Honorífico José Manuel Valdés Rodríguez, otorgado por la Universidad de La Habana a las personalidades destacadas en la docencia, la investigación y la promoción de la cultura cinematográfica y del audiovisual. ¿Cómo se inicia y desarrolla esta trayectoria de trabajo y vida?
En tiempos estudiantiles, cuando fundamos el cine-club de la Universidad de La Habana y la revista Arte 7. Continuó en Holguín en el cine club universitario y la columna de cine del periódico ¡Ahora!, la revista Diéresis, el suplemento Ámbito, la Filial de la UNEAC y la Filial del Instituto Superior de Arte. En Camagüey, la fundación del Taller Nacional de la Crítica.
Con tu formación y amistades, ¿por qué no regresaste a La Habana?
Razones personales, pero con un nombre principal: Cary. El amor. Además, sin ser la capital, en Holguín no se pasaba tan mal.
Ya volveremos ahí; pero antes dinos algo sobre tus libros, desde el Premio de la Ciudad de 1997, “Artes, cine, videotape: límites y confluencias”, el primer libro en el mundo en idioma español sobre la relación entre cine, video y las demás artes, avalado en ámbitos teóricos pero también académicos.
He sido afortunado en hallar buenos editores. Es un orgullo "El cine por dentro" (Universidad Iberoamericana, 2000), "De cine, TV y otros medios" (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2000), y "Pasaje al arte del cine" (Universidad de Guadalajara, 2013). Ediciones cubanas en Pueblo y Educación para los planes oficiales de estudio, y "El arte y sus primeros esplendores", sobre historia y teoría del arte, en el Ministerio de Educación Superior, en 2018.
Mencionaste a Cary. Hablemos de algo tan importante como el ser humano, sobre el que hemos indagado entre amigos y otros conocidos.
Supongo que como curiosidad e información y no chismes - dice, riendo.
Dejó ver su famosa vena bromista. Todo se conjugó con una intensa vida como padre (Jose, Ana y Jorge), abuelo (Ana Beatriz y Yoana) y esposo con 47 años de casado con Cary, antes de que ella falleciese “sin menguar el amor”, dijo. El Doctor en Ciencias, investigador, profesor y escritor nunca deja de lado al ser humano. Incluso, según “informantes”, a Cary y Rojas le hacían coro en la pista de baile del Cabaret Nocturno y otras fiestas.
“Soy de la vieja cepa que piensa que vale más el ser humano que el profesional; la ética más que el puro saber. Ser docente y escritor no está reñido con el amor, lo familiar y una buena fiesta por muy “santo” que uno sea…- ríe -. Lo confirma el milagro y el vino de las bodas de Caná”.
Ya que mencionas la Biblia y a los clásicos antiguos, sigamos por ahí.
Estudié Literatura Hispánica en la Universidad de La Habana y postgrados en España sobre cultura española. Mi primer libro fue "Un estudio sobre La vida es sueño" y mi primero en México fue "Visiones en el tiempo de América". Mi segundo Premio de la Ciudad fue "Indagaciones para un Medio Milenio". Si de amor se trata, yo me quedara con el hispanismo.
Sin embargo, los reconocimientos sociales vienen casi todos por una sola dirección, o primando, la del cine y los audiovisuales.
Sobre reconocimientos, nada de piñas ni gestiones indignas; todo lo contrario, siempre han abundado oportunistas, intolerantes y otros ladinos contra los que he tenido que lidiar bastante… con la asistencia de seres honrados y valientes.
Son conocidos los logros en los audiovisuales, la estética y la teoría del arte; por ejemplo un nuevo concepto de cine, una sistematización teórica de las artes, ideas en torno a la semiótica y la estética, en libros que son textos universitarios en Cuba y otros países. Pero, sobre la cultura iberoamericana…
Diría que tesis sobre el teatro español, Sor Juana Inés de la Cruz, la literatura de la Conquista y el ideario martiano; programas sobre cultura cubana con la primera inclusión de Lezama Lima y Orígenes en la enseñanza oficial. Y defender la necesidad de conocer la literatura bíblica y antigua.
El Doctor Rojas Bez está lejos de ser “hombre de buró” ni “de una sola pieza”. Su labor social alcanza ámbitos como el Centro de Formación Laical Arnoldo Janssen y el Seminario Conrad Grebel. Participa entusiasta en fiestas y bailes. Insiste, martianamente, en que el ser humano está antes que lo escrito y, evangélicamente o con sabiduría antigua, el sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado.
Comentarios
Gracias por tenerte entre mis mejores amigos