Egrem Holguín celebrará su aniversario 60
- Por Abel Isaac Cruz Padilla
- Hits: 3279
Con un novedoso programa de actividades centrado en los músicos holguineros, cuya obra ha contribuido a registrar y promocionar, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) celebrará su aniversario 60, el próximo 31 de marzo.
Este miércoles, en conferencia de prensa, Carlos Lam Mora, director de la unidad empresarial de base (UEB) Egrem Holguín, explicó que las acciones se insertan en las festividades a nivel nacional y tendrán lugar a lo largo del 2024.
Destacó la presencia de la casa discográfica en espacios radiales y televisivos, con el fin de promocionar su labor, y en eventos de gran alcance, como las Romerías de Mayo, la Fiesta Iberoamericana y el Encuentro de Agrupaciones Soneras, en el municipio de Mayarí.
Igualmente, adelantó la intención de ganar protagonismo en el periodo estival, mediante ferias culturales-comerciales y actividades en las zonas de playa; de fomentar alianzas con las formas de gestión no estatal y concretar propuestas dirigidas al público infantil.
De manera especial, por el papel que desempeñan en el cumplimiento de su objeto social, la Egrem en Holguín también festejará los aniversarios de sus centros culturales (Centro Cultural Velasco, Casa de la Música Holguín, Álbum Kafé El Chorrito y Centro Cultural Bariay, entre los tres más grandes de su tipo en Cuba).
Lam Mora también resaltó que este año deben estrenarse tres proyectos: Geometricanto, de la cantautora Edelis Loyola, con el que niños de dos a cuatro años de edad podrán aprender sobre figuras geométricas, sílabas y otros elementos; Boleros y flores, destinado a preservar las composiciones y voces femeninas locales, que defienden un género declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; y el disco de la Orquesta de Guitarras de Holguín, “con una función de enseñanza artística, porque debemos fomentar los sueños y el afán creativo de los músicos, que tienen una gran cantera en Holguín”.
Estos enriquecerán la lista de 18 fonogramas que ha registrado la casa discográfica de la Ciudad de los Parques, en sus más de 20 años, para divulgar el talento de artistas como Faustino Oramas “El Guayabero”, Alfredo Morales “Chiquitín”, Lucrecia Marín, Gladys María, Norberto Leyva, Fernando Cabreja, Raúl Prieto y su grupo, Raulito Prieto y agrupaciones de la talla de los Hermanos Avilés, Taínos de Mayarí, Los Tanameños, Tentación del Caribe, Harmony, el Dúo Savarez y Cuba Andaluz.
La Egrem es la más longeva de las disqueras cubanas. Se ocupa de la grabación, representación, edición y comercialización de la obra de los músicos, así como de la administración de centros culturales. De esta manera, desde 1964 ha contribuido a cultivar el legado musical de la Isla.