Iberoarte 2023: un espacio para las artes visuales y el emprendimiento

  • Hits: 2349

Hasta el próximo domingo 22 de octubre continuarán abiertas las puertas de Iberoarte 2023, la ya exitosa XXI edición de esta Feria Internacional de Artesanía, considerada la mayor de su tipo en el oriente cubano y la segunda en importancia en el país.

A la par de las actividades feriales cada año el programa colateral de Iberoarte contempla dos momentos cumbres: el desarrollo de Lote, espacio expositivo y de comercialización de las artes visuales; y la realización de la Ronda de Negocios, tradicional encuentro de intercambio de experiencias comerciales entre los expositores.

Este año el espacio Lote quedó oficialmente inaugurado en dos de sus sedes habituales: las galerías Fausto Cristo, de la Uneac; y El Zaguán, del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC). El evento, dedicado en esta ocasión a la pedagogía del arte de México y Cuba, acoge una exposición colectiva de artistas que hoy instruyen a otros en el oficio sin abandonar su obra personal.

Destacados exponentes del panorama de las artes visuales cubanas integran la muestra, entre ellos: Lauro Hechavarría, Rolando Salvador Pavón, Iosvani García (El Pintorcillo), Adelina Rodríguez, Julio César Cisnero, Rodolfo Marrero, Oscar García, Roy Arsenio González, Magalys Reyes y Aníbal de la Torre.

Asimismo forman parte de la exhibición obras de los mexicanos Jorge Humberto Martínez y Lourdes Yunuén Martínez, ambos doctores en arte de la Universidad Autónoma de Querétaro; y del también artista visual, docente e investigador queretano, Raúl Reséndiz.

En sus palabras al catálogo, el crítico de arte Danilo López Garcés, especialista de la filial holguinera del FCBC y responsable de la curaduría de la muestra, precisó que la misma se distingue por la iconografía de Frida Kahlo, retratos, experimentación con figuración o abstracción, esculturas, dibujos, grafitis, grabados y arte digital.

Durante un mes y de manera totalmente gratuita estará abierta al público la exposición colectiva de la actual edición de Lote, espacio que se consolida como uno de los imprescindibles dentro de la Feria, por su aporte a la promoción de la obra de los artistas visuales iberoamericanos.

Una jornada después de la inauguración de Lote, Iberoarte acogió en la sala C del recinto ferial ExpoHolguín la habitual Ronda de Negocios, cuyo objetivo rector es la socialización de las líneas de productos y servicios de la filial holguinera del FCBC, así como la concreción de alianzas comerciales entre los participantes del evento.

En el encuentro fueron presentadas las potencialidades de varias empresas nacionales y otras foráneas con vínculos ya establecidos en Cuba. Los presentes conocieron detalles sobre las oportunidades que brindan la Impulsora MARMUR S.A., la Anónima Española de Comercio y Economía, la Comercializadora Mayorista CIMEX, Exclusives Totcolor Cuba, Vendor MERetail Supplier Solutions, Ferrterías Universales, Peruvian Cotton Fashion SAC, y el joven proyecto holguinero ARCAI.

Sobre los beneficios de la Ronda, Romilio Rodríguez, gerente comercial de la empresa indocanadiense VendorME, especializada en brindar soluciones a proveedores minoristas, declaró a ahora.cu: “Es una oportunidad única para el encadenamiento productivo entre los diversos actores económicos, y los vínculos comerciales que aquí se concretan tienen un marcado impacto en el desarrollo de la economía local y nacional.

“Para VendorME, esta ha sido una tarde muy productiva: nos vamos con cartas de intención de tres mipymes y una posible alianza con una empresa española. Agradecemos a los organizadores de la Ronda por crear esta plaza tan necesaria para el empresariado iberoamericano, a la cual regresaremos con toda seguridad en el 2024”.

Por su parte, el joven artista holguinero Iliuva Leyva, líder del proyecto de Creación Artística ARCAI, comentó que esta Ronda de Negocios es el primer espacio en el cual presenta públicamente la totalidad de ofertas de su emprendimiento, y decidió hacerlo porque le pareció la cita idónea para ello por las posibilidades que brinda para dialogar con proveedores nacionales y extranjeros, potenciales abastecedores de materias primas de todo tipo.

Leyva aseguró que la Ronda le pareció unaexcelente oportunidadpara someter el proyecto a la crítica y hacerlo crecer gracias a los consejos y sugerencias de empresarios más experimentados.

El momento de intercambio que sucedió a las presentaciones demostró el éxito de esta nueva edición de la Ronda de Negocios, y la reafirmó como un necesario espacio de networking que Iberoarte ha consolidado a lo largo de los años, y que ha de mantener a toda costa, pues sus resultados influyenen el desarrollo económico y cultural de nuestra tierra.

Artículo relacionado:

Iberoarte 2023, un puente entre Cuba y México


Escribir un comentario