Acogió Holguín concurso Cantando con el Mariachi
- Por Abel Isaac Cruz Padilla
- Hits: 3188
El Parque San José de la ciudad de Holguín acogió la final de la IV edición del concurso Cantando con el Mariachi. Ocurrió en la mañana del domingo 27 de agosto, con un jurado compuesto por figuras prominentes de la música holguinera: los vocalistas Ernesto Infante y Daniel Arseri; Gastón Allen, director de la orquesta Hermanos Avilés; Isaín Mola, director de la orquesta Arará y Asterio Guerra, director de Mariachi Holguín.
El certamen lo ganó Maikel Gonsález Durán. El segundo lugar lo obtuvo Adrián Baster Leyva y el tercero le perteneció a Yenma Jomarrón Morales. Daniel Hernández Pérez obtuvo el premio de la popularidad. Para escoger al más popular se emplearon las redes sociales, los SMS y las boletas para los espectadores de la final.
“El mayor beneficio del ganador es audicionarse por el consejo técnico de la empresa de la música, presidido por Gastón Allen, acción que lo valida como artista profesional. Este evento ha tenido un buen impacto en la población. Tratamos de que en el gran abanico de la cultura cubana siempre esté presente la música mexicana”, comenta Raúl Valdés, creador y líder del concurso.
Cantando con el Mariachi es abierto para todos los aficionados que deseen participar. Esta edición contó con la presencia de representantes de cada uno de los municipios de la provincia. El evento inicia en abril con el casting de los aspirantes. Luego pasan a una primera semifinal divididos por municipios, sucedida por otra semifinal para escoger a los finalistas.
“La Casa de Iberoamérica está cumpliendo su 30 aniversario. Hemos diseñado la Campaña 30 x 30, porque la vamos a extender hasta el 30 aniversario de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana que es el próximo año”, afirmó Mercedes Lores Casamayor, especialista principal del Departamento de Gestión de Comunicación de la Casa de Iberoamérica.
El concurso de música folclórica mexicana representa el cierre de las actividades del verano de la Campaña 30 x 30. “Para nosotros formar parte de este concurso ha sido genial, pues hemos apoyado la búsqueda de nuevas voces con talento”, declara Mercedes.
La Casa de Iberoamérica se dedica a la promoción y difusión de los valores históricos y culturales que conforman el mosaico iberoamericano, y México es parte de esa historia que la Casa ha defendido. Su folclor ha sido parte importante en el desarrollo y la divulgación de esta institución.
“Desde la primera edición la Casa de Iberoamérica ha auspiciado el concurso. Es un proyecto apoyado por la Dirección Provincial de Cultura y la Empresa de la Música, pero se generó desde los muros de la Casa”, sostiene Ernesto Angulo Mesa, subdirector de la organización.
Ernesto explica que el conjunto Mariachi Holguín lleva 10 años actuando dentro de la Casa, y esto los animó a crear un proyecto más amplio, el cual posibilitará la expansión del género más allá de la ciudad, “buscar en toda la provincia a aquellos motivados por la música mexicana. Y el ejemplo palpable es este concurso, es un logro extraordinario. Hoy se patentiza una vez más que el folclor mexicano es un fuerte dentro de la cultura holguinera”.