XX Taller La Ciudad que queremos agasaja a Holguín
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 3772
La edición 20 del Taller “La Ciudad que queremos”, con el auspicio de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, sesionará los días 3 y 4 de abril como homenaje al aniversario 477 de la fundación del Hato de San Isidoro de Holguín, celebrado en esta última fecha.
Bajo la temática del patrimonio cultural y las investigaciones históricas del territorio se presentarán una decena de ponencias, entre ellas, “La ciudad virtual” del Premio Nacional de Historia, José Abreu Cardet.
Hiram Pérez Concepción, presidente de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en la provincia de Holguín, anunció a ¡ahora! digital el tema que abordarán otras investigaciones como las manifestaciones de nacionalismo simbólico en la ciudad de Holguín; la evolución histórica de la iglesia Los Amigos en el territorio, enclavada en el Parque San José; las naves del ferrocarril Holguín-Gibara, importante construcción de fines del siglo XIX y un acercamiento a la alimentación de la sociedad holguinera en los siglos XVIII y XIX, a partir del contexto arqueológico.
Se incluirán otras ponencias referidas a la historia y la conservación del patrimonio de la ciudad, como la esperada actualización que el historiador José Novoa Betancourt propone sobre García Holguín, presunto fundador del controvertido hato bautizado con su apellido.
Uno de los momentos más aguardados del Taller es el tradicional panel que acoge cada año una controversia entre los historiadores que defienden los orígenes de la ciudad de Holguín con la creación del Hato el 4 de abril de 1545 y sus más conservadores colegas que prefieren ubicar los inicios de esta comarca el propio 4 de abril, pero de 1720, con el nacimiento del pueblo homónimo.
Anunció Pérez Concepción que entre las particularidades de esta edición 20 está la pretensión de declarar Monumento Local al sitio arqueológico El Yayal, que al decir del historiador José García Castañeda, es el lugar de origen del Hato de Holguín, antes de trasladarse para Cayo Llano.
La merecida condición parte, además, de ser este lugar el sitio de transculturación indohispánica más importante de Cuba y de referencia para el Caribe, de acuerdo a estudios arqueológicos.
Otra de las motivaciones del evento es la inclusión en su programa de Las Verbenas de Güirabito - proyecto sociocultural impulsado desde la CSS Pedro Rogena, en cuyas tierras se encuentra enclavado El Yayal- que, a través de diversas actividades típicas de la región, pretende crear conciencia sobre el respeto y la protección del histórico lugar.
El título del Taller "La Ciudad que queremos" deriva de la aspiración de los holguineros de construir una ciudad distinta que, además de conservar sus tradiciones, se renueve en todos los ámbitos de la vida, en pro del bienestar de sus ciudadanos.