Proyecto “Pa’mi gente” reanima localidad en Cacocum
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 2236
El proyecto “Pa’ mi gente”, dirigido a la población del Consejo Popular No. 1 de Cayo Cedro en el municipio de Cacocum, fortalece su impacto para potenciar el desarrollo social de los más de 4 mil habitantes del territorio, mediante acciones culturales.
Representada por la Casa de Cultura Gabriel de la Concepción Valdés y su gestor Ramón Guevara Rodríguez, la iniciativa surgió con el objetivo de erradicar malos hábitos, conductas antisociales y delictivas, en un lugar de difícil acceso, carente de ofertas gastronómicas, transportación para satisfacer las necesidades culturales y espirituales.
“Pa’ mi gente” está integrado por 3 Promotores Culturales de la zona y el Movimiento de Artistas Aficionados. Cuenta además con el apoyo del presidente del Consejo Popular, el Delegado de la circunscripción, las 3 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) y la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC). Asimismo, tiene el respaldo y asesoría de la Dirección Municipal de Cultura y la Casa de Cultura Municipal de Cacocum.
Entre las acciones que se potencian están la creación de grupos típicos y teatro, y la preparación de solistas y trovadores que enriquezcan la vida cultural de los comunitarios y la utilización del tiempo libre. Se prevé el diseño de espacios donde estos se puedan instruir. La capacitación de dichas unidades artísticas se promueve a través de los instructores de arte de la propia comunidad.
Los resultados del proyecto ya son palpables. Según datos ofrecidos por el promotor cultural Ramón Guevara, en estudios realizados el pasado año, la cantidad de asistentes a las actividades del carnaval infantil con carrozas tiradas por bueyes rondó la cifra de 700 personas. Se puso en marcha una Feria Sociocultural en el territorio de Antonio Maceo y han sido reanimadas las manifestaciones culturales tradicionales en el territorio de Maceo.
“Pa’ mi gente” se ha presentado en diferentes organismos e instituciones como la Casa de Abuelos, la farmacia, la panadería, en los consultorios médicos, la CPA, UBPC y la CCS. Además, se visita a educadores jubilados, a personas con discapacidad y a los postrados llevándoles diferentes actividades culturales. Estas actuaciones devienen una vía para el empoderamiento comunitario, contribuyendo al enriquecimiento espiritual, ético y cultural de sus habitantes de forma activa.