Trabajo constante de los instructores de arte en Holguín
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 3443
La Brigada de Instructores de Artes José Martí es fundamental para la educación artística de los educandos y el esparcimiento de las comunidades de todo el país. En Holguín durante 2020 el trabajo de estos creadores no cesó pese a los inconvenientes que representó la pandemia por la COVID -19.
Como homenaje por el día del instructor de arte se efectuó la exposición De mi latido en tierra, en la sede de la dirección provincial de la brigada.
Durante este periodo se impartieron talleres de apreciación y creación de las especialidades de música, teatro y artes visuales, así como las guerrillas culturales en comunidades de difícil acceso para la promoción del trabajo artístico comunitario.
No faltaron los eventos de intercambios de experiencias en los 14 municipios donde los brigadistas presentaron resultados de su quehacer e investigaciones, en un total 82 ponencias.
En el combate a la COVID-19 varios instructores se vincularon a diversas actividades para evitar la expansión de la pandemia, participaron en guardias en las escuelas, servicio de mensajería para comprar alimentos a personas de la Tercera Edad confinadas por el riesgo latente, laboraron en centros de aislamiento entre otras.
En 2020 también se realizaron acciones en hospitales pediátricos, hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares maternos y de niños sin amparo filial.
Las actividades hechas en el Plan Turquino causaron gran impacto en esas comunidades.
Para 2021 la Brigada prevé desarrollar el concurso pioneril El Martí que yo conozco, en una nueva edición, el Festival Escaramujo, donde se presentan proyectos conducidos por los propios instructores y el Festival Nacional Teatro en Tierra Buena.
Con 861 brigadista, 757 de ellos ubicados en centros educacionales y 104 en el sistema de casas de cultura, durante el pasado año realizaron exposiciones, actos, galas, puestas en escena, en saludo al natalicio de José Martí, donde destaca el concurso de artes visuales El Martí que yo conozco.
Como homenaje por el día del instructor de arte se efectuó la exposición De mi latido en tierra, en la sede de la dirección provincial de la brigada.
Durante este periodo se impartieron talleres de apreciación y creación de las especialidades de música, teatro y artes visuales, así como las guerrillas culturales en comunidades de difícil acceso para la promoción del trabajo artístico comunitario.
No faltaron los eventos de intercambios de experiencias en los 14 municipios donde los brigadistas presentaron resultados de su quehacer e investigaciones, en un total 82 ponencias.
En el combate a la COVID-19 varios instructores se vincularon a diversas actividades para evitar la expansión de la pandemia, participaron en guardias en las escuelas, servicio de mensajería para comprar alimentos a personas de la Tercera Edad confinadas por el riesgo latente, laboraron en centros de aislamiento entre otras.
Además, para promover la creación artística en el confinamiento se convocaron concursos infantiles desde las redes sociales.
En 2020 también se realizaron acciones en hospitales pediátricos, hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares maternos y de niños sin amparo filial.
Las actividades hechas en el Plan Turquino causaron gran impacto en esas comunidades.
Para 2021 la Brigada prevé desarrollar el concurso pioneril El Martí que yo conozco, en una nueva edición, el Festival Escaramujo, donde se presentan proyectos conducidos por los propios instructores y el Festival Nacional Teatro en Tierra Buena.