La leyenda personal de una joven directora
- Por Anisleydis Ricardo / Estudiante de periodismo
- Hits: 2282
Una noticia me dejó asustada, al día siguiente serían las pruebas de aptitud de Periodismo. ¿A quién recurrir? ¿quién mejor que la directora del telecentro de su ciudad, Gibara. Una voz suave respondió: “pasa, enseguida la atiendo”, al presentarse quedé impactada por la juventud de aquella muchacha que apenas tenía 30 años. La imagen de Ernestico y Albertico, dos hermosos niños con semejanza de edades que retozaban por toda la casa, no salía de mi mente. Apenada por llegar en momentos que Yudiannis González se alistaba para viajar a La Habana por cuestiones de trabajo, observaba la situación y no podía imaginar tanta responsabilidad en alguien tan joven.
¿Qué te motivó a escoger la carrera?
“El Periodismo me escogió. Mis intenciones, cuando cursaba el IPVCE José Martí, eran estudiar Lengua Inglesa, por mi relación con el idioma desde pequeña gracias a mi padre. Sin embargo, el destino giró de imprevisto y me llegó la carrera de Periodismo, que iniciaría en la Universidad de Holguín en el año 2006. Cuando mi tía anunció que me había llegado la carrera me puse a llorar porque ya no seguiría los pasos de mi padre. Luego tuve que enfrentarme a la prueba de aptitud y sin poder prepararme para ella porque había estado en reposo absoluto por una hepatitis, pasé los dos exámenes y la entrevista.
La vida me demostró que, como nos cuenta el libro El Alquimista, cada quien tiene su leyenda personal y la mía era ser periodista. Desde pequeña declamaba, conducía actos públicos, me destacaba en festivales de aficionados y tenía aptitudes para la comunicación. En la carrera me desempeñé como dirigente estudiantil. Fundamos numerosos espacios. Fui la mejor graduada en Cultura de la promoción y obtuve título de oro.”
¿Qué se siente ser una de las directoras más joven del ICRT?
“Llegué a Gibaravisión a cumplir mi servicio social tras haber cursado la carrera y haber mantenido un vínculo muy estrecho en mis prácticas laborales con Telecristal, donde aprendí mucho acerca del mundo de la televisión.
En el telecentro comunitario de Gibara comencé como periodista en el año 2011. Tuve mi primer hijo en el 2013 y seguidamente el otro en el 2015 cuando tuve que interrumpir mi licencia de maternidad y comenzar a trabajar con la disposición de asumir alguna responsabilidad dentro del canal. Y así fue, en octubre del 2016 me nombran directora, algo para lo que no creía estar preparada, pero dije que sí y asumí esa misión de dirigir un colectivo joven, pero con mucho talento.
Dirigir Gibaravisión me ha formado como profesional, me ha hecho crecer como ser humano, me ha hecho ver la vida desde otra óptica. Soy una estudiosa incansable, leo mucho sobre las estrategias de liderazgo y me preparo diariamente para poder lograr mis objetivos.
Asumí la dirección con 26 años, son varios años al frente de un excelente colectivo que se ha superado para llevar una programación digna a los gibareños. Al frente del canal he vivido muchas experiencias que me han puesto a prueba, como la situación higiénica compleja que vivió el municipio cuando el 10 de abril se cerraba en una cuarentena colectiva y de esta forma Gibaravisión era el único canal dentro de una zona roja.
El telecentro se organizó y logró cumplir con su función social de informar. Anterior a la COVID-19 trasmitíamos jueves, viernes y sábado y ahora trasmitimos de lunes a viernes, reto que impone una rutina productiva ágil, eficaz, el esfuerzo colectivo y el compromiso de todos. Logramos trasmitir una hora diaria en circunstancia de tensión y miedo, así como enviar informaciones y pases a las trasmisiones especiales de la provincia. Ningún trabajador se enfermó y hoy somos un colectivo más unido y empático.”
¿Cómo te planificas para dirigir un canal y llevar la responsabilidad de dos hijos pequeños?
“Mis hijos son mi mayor éxito. Por ellos y para ellos todos mis esfuerzos, mi dedicación y mis desvelos. Representan y exigen de mi superarme cada día.
Al preguntarme sobre cómo puedo llevar la responsabilidad de tener dos niños pequeños y dirigir el canal me he quedado pensando y no existe otra respuesta que el apoyo de la familia, sin su ayuda no pudiera asumir toda la responsabilidad del telecentro. Cuando los niños se enferman o no asisten al Círculo o a la escuela, ahí está mi familia. Mi esposo, mi madre, mis abuelos, mi abuela paterna, mis tías, mis primos, mi papá, todos ayudan en lo que pueden.
Ser líder implica llevar procesos, rutinas productivas, prever, asegurar, exigir, controlar, pero es también demostrar a través del ejemplo y me esfuerzo cada día por dar lo mejor de mí.
“Hoy cumple Gibaravisión 14 años de creado y para todo mi colectivo envío las felicitaciones, el agradecimiento, la premisa de que juntos todo es posible. El país necesita que los telecentros municipales cumplan su misión social de informar y crear una cultura comunicacional en las comunidades.”
¿Cuáles son las proyecciones futuras?
“Aspiro a ser útil y no defraudar a los que confiaron en mí cuando me dieron la misión de guiar al canal. El futuro es incierto, pero visualizo un telecentro con muchos retos. Continuar trabajando por y para el pueblo de Gibara es nuestra meta.”
Hoy soy estudiante de primer año de Periodismo, en ocasiones me siento desesperada, como si los trabajos por hacer me inundaran la cabeza, a veces creo que no soy fuerte o que simplemente no puede lograrlo, pero todo pasa cuando en la televisión veo aquella muchacha firme y capaz. Ella es mi aliento, ejemplo vivo de que nada es imposible.
Comentarios